En tiempos de cuarentena, una guía diaria con varias propuestas culturales elegidas especialmente para aprovechar de forma gratuita y a través de internet
“Situar la región. Los museos de Latinoamérica”, el Segundo Encuentro del Ciclo Administrar la Incertidumbre
Con la intención de abrir espacios de reflexión sobre las perspectivas del sector cultural en el contexto actual, cuatro museos e instituciones se reúnen para organizar un ciclo de encuentros virtuales con destacados representantes de instituciones culturales de América Latina y del mundo.
En cuatro encuentros de una hora, reconocidos invitados internacionales conversarán en torno a los desafíos y oportunidades que presenta la situación actual para los museos y espacios de arte, en diálogo con los directores de instituciones locales Andrés Duprat (MNBA), Victoria Noorthoorn (Museo Moderno), Gabriela Rangel (Malba) y Adriana Rosenberg (Fundación Proa).
Participan: Jochen Volz (Brasil), Natalia Majluf (Perú) y Lucía Sanroman (México). Modera: Gabriela Rangel, directora Artística de Malba.
Se realizará este lunes a las 16:00, modalidad virtual vía Zoom. Inscripción en este enlace.
Andrea Giunta y una muestra online sobre los efectos de “un mundo exhausto” y la pandemia
La historiadora de arte y curadora Andrea Giunta —que enfrentó dos desafíos en simultáneo, la muestra Pensar todo de nuevo (en dos capítulos) en la galería Rolf Art y la puesta en marcha en la Bienal del Mercosur— presenta Formas que administran el cuerpo, la segunda muestra -o segundo capítulo de Pensar todo de nuevo– en la versión online de la galería.
Esta se articula con el capítulo 1, llamado Políticas del cuerpo, que “aborda la relación del cuerpo con el espacio pensada como una forma de conocimiento”, explicó Giunta a Infobae Cultura. Ambas exposiciones estarán disponibles hasta el 1 de julio.
Puede mirar la muestra aquí.
Para revivir el memorable concierto del saxofonista Ravi Coltrane en el CCK
El ciclo “Jazz. Visitas internacionales” rememora grandes conciertos realizados en el Centro Cultural Kirchner, con figuras como Bill Frisell, Stefano Bollani y Barry Harris, entre otras.
Un gran momento de la temporada 2017 fue la presentación del saxofonista y director de orquesta estadounidense Ravi Coltrane al frente de su cuarteto, conformado con David Virelles en piano, Dezron Douglas en contrabajo y Johnathan Blake en batería, dio un concierto en el que interpretó obras como “A slight taste” (Dezron Douglas), “Cobbs Hill” (Ralph Alessi) y “Bianco Meco” (David Virelles).
Puede verlo en este este enlace.
“Porvenir. La cultura en la post pandemia”, un nuevo libro digital sobre estos tiempos
Como parte de las iniciativas de Cultura en Casa, el Ministerio de Cultura de la Ciudad y la Fundación Medifé publicaron este libro digital que ya puede descargarse de forma gratuita.
Es una compilación de diez textos exclusivos de autores de diferentes edades y distintas disciplinas como literatura, artes plásticas, cine, sociología, historia y danza contemporánea. Laura Malosetti Costa, Martín Kohan, Luciana Peker, José Emilio Burucúa, Tomás Borovinsky, Ángeles Salvador, Maximiliano Fiquepron, Paula Hernández, Hernán Vanoli y Alejandro Tantanian son quienes expondrán sus opiniones al respecto del rol de la cultura.
«Porvenir. La cultura en la post pandemia” puede de forma gratuita en Cultura en Casa y Fundación Medifé.
Cine con historia: “Revolución. El cruce de los Andes”
La película de Leandro Ipiña y protagonizada por Rodrigo de la Serna, refiere a la figura de uno de los hombres más importantes de la historia argentina, el Gral. José de San Martín, a través de la reconstrucción de la gesta épica más trascendente en la liberación de Latinoamérica.
Puede verla en Cine.AR en este enlace.
Fuente: infobae.com