Mirador Virtual Mobile

Lunes 8 de junio: 5 actividades online para disfrutar en casa

En tiempos de cuarentena, una guía diaria con varias propuestas culturales elegidas especialmente para aprovechar de forma gratuita y a través de internet

“La Peste” y “El estado de sitio”, las obras de Albert Camus para analizar en “Encuentros de lectura en línea”

(Shutterstock)
(Shutterstock)

La Peste y El estado de sitio: ¿Qué te sugieren y qué aportan estas obras en relación a la pandemia que vivimos, es el interrogante que abre la modalidad online, para los encuentros de lectura sobre Camus, que se realizan en la Alianza Francesa, coordinados por la Sociedad Latinoamérica de estudios Camusianos.

Inés de Cassagne, es doctora en Filosofía y Letras por la UBA, Presidente de la SLEAC, rama latinoamericana de la Société des Etudes Camusiennes, miembro del Bureau Central (Paris).

La charla se realizará este lunes 8 de junio a las 18:30 vía plataforma ZOOM. Repite el lunes 6 de julio.

Más información en este link.

Charla virtual gratuita sobre “Estrategias institucionales de cara a la postpandemia”

El encuentro virtual gratuito “Estrategias institucionales de cara a la postpandemia” será la tercera charla del ciclo “Administrar la incertidumbre”, que organizan en conjunto el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el MALBA y la Fundación PROA, para reflexionar sobre las perspectivas del sector cultural en el contexto actual.

Este debate –que se realizará a través de la aplicación Zoom este lunes a las 16, con inscripción previa– estará moderado por el director del Bellas Artes, Andrés Duprat, y contará con la participación del director del Museu d’art Contemporani de Barcelona (MACBA), Ferran Barenblit; Diego Sileo, curador del Padiglione d’Arte Contemporanea (PAC), de Milán; y Alberto Vial, responsable de la política internacional del Musée du Louvre, de París.

Quienes deseen participar, pueden inscribirse previamente completando el formulario que figura en este enlace. La actividad es gratuita, con cupo limitado.

Tiempo reflejado, el homenaje a Manolo Juárez en el ciclo “Huella argentina: presente de nuestra música popular”

Grandes músicos se reunieron en una noche dedicada al gran pianista, compositor y pedagogo, Manolo Juárez, emblema de la canción folklórica que, en 2015, fue protagonista de una gala mágica que contó con la presencia de varios de los músicos que lo acompañaron durante su trayectoria como artista y pedagogo.

Bajo la dirección artística de Lito Vitale, el concierto contó con la participación de figuras de la talla de Adrián Iaies, Jorge Navarro, Luis Salinas, Diego Schissi, Leo Sujatovich, Carlos “Negro” Aguirre, Javier Malosetti, Daniel Homer, Haydée Schvartz, Elías Gurevich, Marian Farías Gómez, Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Mono Izaurralde, Galo García, Verónica Condomí, Lilián Saba, Pablo Fraguela, Roberto Calvo, Mono Hurtado, Colo Belmonte, Lucas Homer y Facundo Guevara.

El gran momento de la noche llegó cuando el homenajeado enfrentó el piano para interpretar “La doble” y “La loca”, de Andrés Chazarreta, acompañado por varios de los músicos invitados.

Nacido en Córdoba en 1937, Manolo Juárez es pianista, compositor y docente. Ha compuesto música popular, sinfónica y de cámara. En la década de 1970 conformó el Trío Juárez, primero con el guitarrista Álex Erlich Oliva y el percusionista Chiche Heger, y luego con el Chango Farías Gómez y Oscar Taberniso. Luego lideró el Trío Juárez + 2, con Castiñeira de Dios en piano, Juan Dalera en quena, Álex Erlich Oliva en guitarra y bombo y Marta Peñaloza en voz. A la par de su labor compositiva, Juárez se destacó en su rol docente con la fundación del Conservatorio de Música Popular de Avellaneda. También fue jefe de la cátedra de Composición de música clásica en la Universidad Nacional de La Plata. Con quince discos editados, Juárez recibió importantes premios municipales y nacionales, en una extensa lista que incluye al Fondo Nacional de las Artes, el Martín Fierro y el Konex, entre otros.

Puede verlo en este enlace.

Cursos virtuales sobre patrimonio argentino del Ministerio de Cultura

Récord de inscriptos: más de 18 mil personas al curso gratuito online, organizado por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, que contará con veinte clases en vivo de aproximadamente noventa minutos todos los martes y jueves a las 18:30.

«Panorama del Patrimonio Arquitectónico Argentino” explora los Monumentos Históricos Nacionales, desde las Cueva de las Manos en la Provincia de Santa Cruz hasta la obra de Clorinda Testa. Comenzó esta semana a través del canal de Youtube y del Facebook de la (Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos) con un promedio de 8 mil espectadores en su estreno y más 23 mil posteriormente.

El curso está dirigido al público en general y también a profesionales del área; no hace falta tener conocimientos previos en la materia.

Mas información en este link.

Jujuy presenta “Espejo”, un cortometraje realizado por Pamela Tolaba y Evelin Bulegio

Fue realizado en el marco del Taller de Cine y Fotografía del Centro de Actividades Juveniles (CAJA) de la Escuela Agrotécnica N°15 de la localidad de Yavi, Jujuy.

El director del corto es Esteban Donicelli, músico y realizador audiovisual; quien ha trabajado impartiendo talleres de cine y de música. Sus producciones han tenido repercusión a nivel nacional junto a los jóvenes de la Quebrada y Puna.

Puede verlo en este enlace.

Fuente: infobae.com

Comentarios

comentarios