Los allanamientos y las detenciones producidas ayer tuvieron su origen en la causa que tiene como principal imputado a Fabián Di Julio, a su pareja y a uno de sus hijos
Una familia que blanqueaba dinero del juego clandestino online a través de criptomonedas y empresas fantasmas, fue la punta del ovillo que un año después llevó a la justicia federal a desbaratar a una banda que operaba desde la tranquilidad del barrio privado Rumencó. Los dos detenidos durante los allanamientos de ayer, serán indagados en las próximas horas por el juez de la causa.
El expediente iniciado en mayo del año pasado y que terminó con Fabián «El Gordo» Di julio tras las rejas por ser el jefe de una asociación ilícita que se dedicaba al juego clandestino online, al contrabando de celulares y al lavado de dinero a través de criptoactivos, dio paso a una nueva investigación que ayer tuvo los primeros dos detenidos.
La organización comandada por Di Julio, generaban la captación de juegos de azar online a través de distintas empresas. En la mayoría de los casos, las estrategias apuntaban al publico adolescente.
Para la fiscalía, los imputados “se habrían dedicado a la organización y explotación de diferentes tipos de juegos de azar mediante apuestas online, lo que se habría desarrollado sin autorización de la autoridad de control de manera diagramada y coordinada”. El MPF marcó que se trata de “conductas que generan un grave daño a niños, niñas y adolescentes y a la sociedad toda, distorsionando el valor del esfuerzo y del trabajo para el logro del desarrollo humano”.

Para la justicia, el dinero obtenido de la distintas actividades ilegales, era «lavado» a través de operaciones con criptoactivos que representaron movimientos por sumas millonarias desde el año 2021. Para tal empresa, la organización contaba con dos integrantes, los titulares de las empresas Virtual Solutions 2021 S.A y Web One S.A, quienes aportaban su conocimiento específico en el mundo de las criptomonedas.
En este sentido se pudo determinar que tres de los integrantes de la banda que figuraban inscriptos en la Afip como monotributistas, movían cifras millonarias en criptoactivos a través de distintas cuentas en Binance, una compañía que opera el movimiento diario de criptomonedas.
Entre junio del 2021 y abril de 2024, uno de los imputados recibió depósitos por más de 7 millones de dólares en USDT o Tether, una moneda estable que mantiene una paridad de 1 a 1 con el dólar. Por su parte, el líder de la organización recibió desde el 2022 hasta el abril del año pasado, depósitos por más de un millón de dólares en Tether.
La causa tiene cinco personas procesadas con prisión preventiva, entre ellos, el hijo de Di Julio y un funcionario de la Dirección General de Aduanas, quienes lograron que la Cámara Federal les otorgue el arresto domiciliario. Por otro lado, hay otras cuatro personas procesadas, pero sin prisión preventiva. Entre ellas, Verónica Scrosoppi, lapareja de Di Julio, que fue imputada por integrar empresas fantasmas y «mover» dinero que provenía del contrabando y del juego clandestino online.
La investigación estableció que los imputados crearon al menos diez empresas que utilizaron como pantalla para poder llevar adelante cada uno de los delitos. Muchas de ellas son firmas fantasmas y en otros casos no desarrollaban la actividad que habían declarado.
Ropa limpia, negocios sucios
Un año después que la Cámara Federal de Apelaciones confirmara la prisión preventiva para «El Gordo» Di Julio y otros cuatro integrantes de la asociación ilícita, el juez Santiago Inchausti dio lugar al pedido de allanamientos solicitado por la fiscal Laura Mazzaferri.
Los diez operativos fueron coordinados por el Departamento Operaciones contra el Lavado de Activos y Financiamiento de Narcotráfico de la Policía Federal.

La investigación constató la existencia de un entramado delictivo que operaba desde Rumencó, donde funcionaban los centros operativos de un sistema de juegos ilegal y lavado de activos. Además, la banda mantenía un «brazo financiero» que se encargaba de blanquear las ganancias generadas por el casino online.
Durante los allanamientos, los efectivos detuvieron a dos hombres y secuestraron un importe millonario de dinero
en efectivo en diferentes monedas: 174.460 dólares, 18.500 reales, 13.720 pesos uruguayos, $1.061.000 guaraníes y 2.817.600 pesos argentinos.
Además, se incautaron siete vehículos de alta gama, cuatro motocicletas de gran cilindrada, dos cuatriciclos, 30 teléfonos celulares, 11 computadoras y documentación relevante para la causa.
A los detenidos se le imputan los delitos de asociación ilícita, explotación de juego clandestino e infracción al Código Aduanero.
Según revelaron los investigadores, el mecanismo constaba de dos etapas. Primero se obtenían fondos mediante la explotación ilegal de casinos online y luego se llevaba a cabo la inserción de ese dinero en el circuito económico formal a través de una red de “mulas financieras”, que eran personas en situación de vulnerabilidad que cedían sus datos personales a cambio de sumas mínimas de dinero.
Los investigadores señalaron que los integrantes de este grupo «residían en lujosas propiedades dentro de countries marplatenses y mantenían un nivel de vida elevado, sin justificación económica aparente«.
Por su parte, otros dos miembros de la organización se encuentran prófugos en Uruguay y Paraguay, por lo que la Justicia ordenó la captura internacional de ambos. Mientras tanto, la PFA mantiene sus operativos de recolección de pruebas y análisis de la documentación secuestrada.
Fuente: Mi8








