Mirador Virtual Mobile

Octubre histórico para la Bolsa: ADRs volaron hasta 150%, S&P Merval rozó los 2.000 puntos y riesgo país bajó 46%

Algunos títulos ya rinden por debajo del 10% y el mercado especula cuándo se podrá reabrir el mercado internacional de deuda. En la semana, escalan hasta casi 30%.

En un mes histórico para el mercado bursátil, producto del trade preelectoral y el batacazo del oficialismo tras los comicios de medio término, los bonos en dólares que cotizan en Wall Street subieron hasta 35% en octubre, lo que llevó al riesgo país a perforar los 700 puntos. En el segmento de renta variable, la bolsa porteña voló 70% medida en moneda dura y los ADRs saltaron hasta 150%.

En ese contexto, la semana poselectoral el rally fue aún más pronunciado debido a la elección, impensada por encuestadores y políticos, que hizo a nivel país y sobre todo en la provincia de Buenos Aires La Libertad Avanza, donde en septiembre perdió por casi 14 puntos y en una remontada histórica, en octubre cerró por encima del peronismo (41,45% a 40,91%).

En ese contexto, los bonos en dólares extendieron su rally alcista este viernes y cerraron con ganancias de hasta 1,1%, mientras que en la semana acumularon escaladas de hasta 23,7%, lo que generó una nueva baja del riesgo país en torno a los 659 puntos.

De esta manera, algunos de los bonos ya tienen una tasa menor al 10%. Con esta tendencia y la consecuente baja del riesgo país, en el mercado se preguntan cuándo podrá el Gobierno recuperar el acceso a los mercados internacionales de deuda para refinanciar sus abultados vencimientos con los bonistas.

«Hacia adelante, se espera que el riesgo país continúe descendiendo. Se aguarda el anuncio de un programa de recompra de deuda y se observa mayor interés de inversores del exterior, factores que podrían seguir impulsando la compresión de spreads», señaló Auxtin Maquieyra, gerente comercial de Sailing Inversiones.

Además, esta semana las tasas en pesos se comprimieron con fuerza luego de que el Tesoro liberara aproximadamente $5 billones, lo que alivió las condiciones de liquidez en el sistema y podría contribuir a una recuperación más fluida de la actividad en los próximos meses.

A su vez, el Banco Central (BCRA) flexibilizó en forma muy moderada las estrictas normativas que pesan sobre los encajes bancarios. Es decir que, el efectivo mínimo que deben inmovilizar como respaldo de los depósitos volverá a computarse en su totalidad de forma mensual y dejará de ser diario.

ADRs y S&P Merval

Por su parte, los ADRs y acciones de empresas argentinas que cotizan en la bolsa neoyorquina suben hasta 13,6% este viernes, encabezadas por Grupo Supervielle, seguida de Grupo Financiero Galicia (+8,9%), BBVA (+8,4%), Central Puerto (+8,3%) y Pampa Energía (+7,6%).

Luego del resultado electoral del domingo donde se impuso el partido libertario de Javier Milei, las acciones suben en la semana hasta 87% (Supervielle).

En la plaza local, el índice S&P Merval avanzó 7,5% y superó el umbral de los 3.000.000 puntos, al ubicarse en 3.002.607,18 unidades. Mientras que medido en dólares trepó 6,4% y rozó los 2.000 puntos, al cerrar en 1.993,06.

Entre los papeles que más subieron en el panel líder se destacaron los de Grupo Supervielle (+12,6%), seguido de Grupo Financiero Galicia (+10,5%) y Banco de Valores (+10,2%).

Acciones que mejor rindieron

Las acciones argentinas con mejor desempeño en uno de los mejores meses de la historia del S&P Merval fueron las de Grupo Supervielle que trepó un 148%; seguida de Banco Macro que saltó un 110% y Edenor un 106%.

Fuente: Ámbito

Comentarios

comentarios