Nuevo choque entre la industria panadera y autoridades por el aumento de precios. Esta tarde, numerosas organizaciones que nuclean a la industria panadera en la provincia de Buenos Aires anunciaron un cese en la producción de panificados “en repudio a los constantes aumentos de materias primas e insumos que sufre el sector”.
A través de un comunicado, el grupo de centros de panaderos anticipó que convocó a una reunión con autoridades, al tiempo que adelantó una movilización para este jueves hacia el ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
“La idea es parar la producción hasta tener reglas claras de juego en el mercado interno y pedirle al ministro Matías Kulfas que nos reciba para buscar una solución en conjunto de una buena vez a esta crisis, que ya hizo bajar las persianas a un centenar de panaderías”, expresó Gastón Mora, titular del Centro de Panaderos de Avellaneda “27 de abril”.
“No vamos a permitir que se sigan cerrando panaderías por la incapacidad de funcionarios o dirigentes a los que poco les importa la mesa de los argentinos”, enfatizó Mora. “Vamos a defender a capa y espada a aquellas pymes que apostaron lo poquito que tienen a trabajar y a generar empleo en nuestro bendito país. No somos los panaderos los que fugamos las divisas al exterior”, remarcó el dirigente panadero.
Del encuentro, que está previsto para mañana a las 18 horas en el Centro de Panaderos de Merlo, participarán los centros de panaderos de Avellaneda, Quilmes, Florencio Varela, Merlo, Marcos Paz, Moreno, Navarro, Gral. Rodríguez, Morón, San Martín, San Miguel y Lanús, entre otros.
Negociaciones previas
El anuncio de paro en la producción del grupo de panaderos llega después de que encabezar un encuentro con el secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, semanas atrás. En la cumbre con el funcionario y la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Liliana Schwindt, se habían abordado diversas cuestiones atinentes al precio final del pan al público, en función de la estructura de costos del sector.
En el marco de aquel encuentro a mediados de febrero, las partes acordaron garantizar el precio del pan francés en las panaderías representadas por los presentes en un rango que va desde los $180 hasta los $220, dependiendo de la ubicación geográfica de cada local. Además, se constituyó una mesa de trabajo con el propósito de articular acciones para cuidar la mesa de las y los argentinos como parte de la política de precios que lleva adelante el gobierno nacional a través de la Secretaría de Comercio Interior.
Ahora, la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) informó que el precio de comercialización de la harina 000 por 25 kilogramos llega a $1500, más impuestos.
“No se descartan nuevos aumentos que podrían llegar a los $1800, más impuestos. En adición, los molinos no estarían entregando en el interior del país y con escasez en la provincia de Buenos Aires”, advirtió FAIPA, y subrayó: “Ante la magnitud del problema que aqueja a nuestra industria y de persistir el mismo, peligra el acuerdo de precio de referencia de 220 a 260 pesos”.
En este contexto, FAIPA emitió una recomendación “a toda entidad asociada a hacer sus costos”. “No está en la animosidad de la Federación cambiar esos valores, pero hoy se hacen insostenibles”, señalaron, y advirtieron: “Sabemos de la importancia del pan en la mesa de los argentinos y es por ello que pedimos y estamos a disposición de las autoridades pertinentes para encontrar una solución al problema, La Federación al igual que las filiales que representan a los panaderos del país están disponibles en todo aquello que se pueda colaborar”.
FUENTE: La Nación