El Emturyc adjudicó la concesión de Playa Paradise. Será por 20 años y la empresa promete una inversión de más de $2.000 millones.
l municipio completó el proceso de licitación de una Unidad Turística Fiscal Playa Dorada, conocida entre los marplatenses como Playa Paradise, en la zona de Chapadmalal, con la firma de la adjudicación a a firma Desarrolladora Homs SA por 20 años.
La firma, única oferente que se presentó a la licitación impulsada por el Emtur, presentó una oferta que fue considerada válida y admisible por la Comisión Evaluadora. La propuesta obtuvo una calificación de 60 puntos en base a criterios como usos y actividades, obras proyectadas, accesibilidad, sustentabilidad y antecedentes económicos y laborales.
De acuerdo a la Ordenanza 26732, que habilitó al Departamento Ejecutivo a proceder con la adjudicación, la firma asumirá la explotación de Playa Dorada con un canon anual de 70 millones de pesos y una inversión en obras e infraestructura de más de 2.018 millones de pesos.
El contrato establece que el pago del canon estará exceptuado por 36 meses. Esto incluye las temporadas 2025/2026, 2026/2027 y 2027/2028, aunque seguirá vigente la redeterminación anual del monto para actualizar el contrato.
Asimismo, Desarrolladora Homs SA deberá presentar, en un plazo de diez días hábiles desde la notificación, una garantía de contrato de 140 millones de pesos y una garantía de obra correspondiente a la Etapa I por 763 millones de pesos, ambas ante la Tesorería del Emturyc.
La iniciativa se aprobó con el rechazo de grupos de vecinos y organizaciones ambientalistas que en el Concejo Deliberante se expresaron en contra de la privatización de esa UTF.
¿Qué se proyecta para Playa Paradise?
La propuesta de la firma apunta a poner en valor un sector actualmente subutilizado, ubicado en una zona del sur marplatense que en los últimos años ganó atractivo para las inversiones privadas.
El plan prevé:
- Instalación de servicios básicos como sanitarios, duchas, sistema de recolección de residuos y estacionamiento.
- Construcción de unidades gastronómicas y espacios comerciales con diseño integrado al paisaje costero.
- Áreas recreativas y de descanso, accesibles y pensadas tanto para residentes como turistas.
- Senderos peatonales, miradores y rampas para asegurar la inclusión y la conectividad interna del espacio.
- Incorporación de tecnologías sustentables, como iluminación solar y sistemas de gestión eficiente del agua.
Según la empresa, la intervención permitirá recuperar y ordenar el uso público del lugar. Además, generará empleo local a través de puestos de trabajo directos e indirectos vinculados a la construcción, servicios turísticos y mantenimiento.
Fuente: Mi8