En menos de dos meses, el Gobierno de Javier Milei anunció en dos momentos distintos su decisión de arancelar las universidades para los estudiantes extranjeros.
Sin embargo, como lo hicieron a principios de octubre, cuando se difundió la intención por primera vez, desde la Universidad Nacional de Mar del Plata relativizaron el impacto de la potencial medida e insistieron que los pronunciamientos de Manuel Adorni pretenden “provocar y estigmatizar”.
Daniel Reynoso, secretario académico de la Unmdp, insistió con que sólo el de los 65.000 alumnos que tiene la Universidad sólo el 3% son extranjeros y que es reglamento del sistema universitario que ninguno pueda cursar sin tener la residencia hecha. “Presupuestariamente, esta medida no tiene impacto alguno”, aseveró el funcionario, que confió a Mi8 que en esta vuelta de inscripciones, de los más de 20 mil anotados, “no superan los 300 extranjeros inscriptos”.
“Que hay que decir, porque así es la legislación, que se pueden anotar pero no pueden estudiar sin la residencia, exento en el caso de los posgrados, es decir, de las maestrías y doctorados, que de por sí son arancelados”, subrayó Reynoso, volviendo a demostrar la ignorancia del anuncio.
Durante la conferencia en Casa Rosada, Adorni dijo que «el objetivo de las medidas es avanzar hacia un país ordenado, y en este caso, que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos. Este es el objetivo de esta reforma que vamos a impulsar», anticipó.
La política que estaría en elaboración implicaría habilitar a las universidades nacionales a cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes, lo que será «una fuente de financiamiento» para los establecimientos. Y también pondría fin a la gratuidad de la atención médica para extranjeros.
Fuente: MI8