Mirador Virtual Mobile

Se viene el verano con más vuelos de la historia argentina

A modo de ejemplo citaremos que Flyboldi aumentó de 3 a 20 vuelos semanales entre Buenos Aires y Florianópolis. Ya podemos ir palpitando de qué manera crecerán las frecuencias de cara el período vacacional.

Air Canada

De cara a la próxima temporada de verano en el hemisferio Sur, la aerolínea canadiense confirmó su operación desde la Argentina, alcanzando cinco frecuencias semanales entre fines de octubre y marzo de 2026. Los servicios serán operados con B787-900 Dreamliners que cuentan con 30 asientos en Clase Ejecutiva, 21 en Premium Economy y 247 en Economy. El vuelo AC90 partirá desde Toronto a las 22.35 para arribar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 15.10 del día siguiente, y regresar como AC91 partiendo desde Buenos Aires a las 16.45, con horario previsto de arribo a las 05.55 del día siguiente, siempre vía San Pablo. Los horarios de estos vuelos (todos los días menos martes y jueves) permiten a los pasajeros la posibilidad de conectar en la ciudad brasileña con el servicio que Air Canada opera desde Guarulhos a Montreal, por lo cual se reduce el tiempo de viaje hacia esta ciudad en la Provincia de Quebec.

0426_aircanada

Por otra parte, a través de sus acuerdos de código compartido, Air Canada permite volar desde Aeroparque y Mendoza a Guarulhos y desde Ezeiza a Rio de Janeiro con Gol Linhas Aereas para conectar a Canadá. Cabe recordar que el año pasado se firmó un Memorándum de Consulta en Materia de Transporte Aéreo entre Argentina y Canadá, promoviendo la liberalización de los vuelos entre Canadá y Argentina, lo cual implica la posibilidad de incrementar la conectividad entre ambos países al ampliar las capacidades operativas por la eliminación de las restricciones vigentes hasta la firma del memorándum. Además, el Gobierno canadiense flexibilizó el régimen de visas para ciudadanos argentinos. El mismo ahora es más sencillo, rápido y económico ya que, cumpliendo determinados requisitos, los viajeros ya no necesitaran tramitar una visa sino simplemente solicitar vía internet una autorización electrónica de viaje (eTA) para ingresar por avión a Canadá. Este beneficio aplica para aquellas personas que ya sean titulares de una visa estadounidense de no inmigrante válida y vigente, o hayan obtenido una visa de visitante canadiense en la última década. Un procedimiento online, sencillo y rápido, al que pueden acceder ahora los ciudadanos argentinos – y de otros 12 países – que cumplan con alguno de estos dos requisitos, y a un costo significativamente inferior al de la visa: solo 7 dólares canadienses.

Iberia

Buenos Aires contará con cuatro vuelos dos días a la semana (martes y domingo), completando así 23 frecuencias entre Ezeiza y Barajas, un récord absoluto, ya que ningún otro destino de la red de largo radio de la compañía aérea cuenta con más de tres vuelos diarios. Además, al alcanzar el millón de seguidores en Instagram Iberia sortea un millón de Avios en la Argentina. Podrán participar todos los seguidores de la cuenta de Iberia en Instagram, así como los nuevos. Tendrán que adivinar un destino a través de pistas visuales en Instagram stories que se irán publicando durante varios días. También se realizará el sorteo en España, México y Colombia: se sorteará un millón de Avios en cada uno de estos mercados.

0811_iberia

«Estamos encantados de haber alcanzado este hito en nuestra comunidad de Instagram y queremos agradecer a nuestros seguidores por su apoyo continuo -ha reconocido Gemma Juncá, directora de Marca y Marketing de la compañía-. Esta acción es una forma divertida de celebrar juntos y ofrecer a uno de nuestros seguidores la oportunidad de explorar el mundo con nosotros».

Air France

Presenta nuevos postres creados por Yann Couvreur (foto abajo) para su cabina Business de vuelos de larga distancia. El reconocido pastelero francés desarrolló creaciones exclusivas que combinan sabores auténticos, ingredientes de temporada y el arte de la pastelería francesa a bordo. Entre ellasse incluyen postres de galleta crujiente, ganache y mousse de chocolate negro intenso, así como galleta crujiente, mousse de almendras y una confitura de pera, demostrando su compromiso con el uso de productos simples y de estación. Inspirado en la esencia misma de la pastelería francesa – sabores auténticos e ingredientes de calidad -, para “dar a conocer los productos franceses en todo el mundo e invitar a los pasajeros de Air France a disfrutar de sus creaciones originales y gourmet”, según Couvreur.

1020_airfrance

Estos postres, que se introducirán progresivamente a bordo durante los próximos seis meses, forman parte del menú de todos los vuelos de larga distancia de Air France con salida desde París.

Flybondi

La low cost multiplica su conectividad a Brasil que será récord para la temporada de verano 2025/26. Con casi 60 vuelos semanales, la compañía ampliará su operación internacional al país vecino con nuevas rutas y más frecuencias para acompañar la alta demanda de los meses de verano. Además de reforzar sus rutas a Rio de Janeiro y Florianópolis, incorpora vuelos desde Buenos Aires hacia Maceió y Salvador de Bahía. Por primera vez, conectará Córdoba con Rio de Janeiro y Florianópolis. Todo a partir de diciembre

  • Buenos Aires – Salvador de Bahía: desde el 17 de diciembre, con 3 vuelos semanales (miércoles, viernes y domingo) y tarifas desde U$S 367 ida y vuelta.
  • Buenos Aires – Maceió: desde el 15 de diciembre, con 3 vuelos semanales (lunes, miércoles y viernes) y tarifas desde U$S 509 ida y vuelta.
  • Córdoba – Rio de Janeiro: desde el 2 de diciembre, con 4 vuelos semanales (martes, jueves, sábado y domingo) y tarifas desde U$S 247 ida y vuelta.
  • Córdoba – Florianópolis: desde el 3 de diciembre, con 4 vuelos semanales (miércoles, viernes y domingo) y tarifas desde U$S 354 ida y vuelta.
  • Buenos Aires – Florianópolis: aumenta 560 %, pasando de 3 a 20 vuelos semanales, con tarifas desde U$S 201 ida y vuelta.
  • Buenos Aires – Rio de Janeiro: incrementa su oferta 701%, pasando de 14 a 24 vuelos semanales, con tarifas desde U$S 215 ida y vuelta.
0912_flybondi

Los tickets están disponibles en la web de la aerolínea. Los pasajeros pueden pagar en dólares con tarjeta de débito, lo que permite ahorrar hasta un 30 %, al no aplicar la retención del impuesto RG 5617 Percepción de Ganancias y Bienes Personales. Esta opción está disponible tanto online como en los puntos de venta de Ezeiza y Aeroparque.

También realizará un aumento de vuelos en la mayoría de las rutas domésticas para el próximo verano. Con crecimientos que va desde 60 % al 300 % en la cantidad de vuelos semanales, la compañía apuesta a crecer en todos sus destinos nacionales, lo que reafirma su compromiso con la conectividad del país y el impulso del turismo interno.
Las rutas nacionales que incrementan sus vuelos son: 

  • Buenos Aires – El Calafate: aumenta 300 %, de 4 a 16 vuelos semanales.
  • Buenos Aires – Neuquén: aumenta 163 %,  de 8 a 21 vuelos semanales.
  • Buenos Aires – Mendoza: aumenta 143 %, de 14 a 34 vuelos semanales.
  • Buenos Aires – Ushuaia: aumenta 129 % sus vuelos,  de 7 a 16 vuelos semanales.
  • Buenos Aires – Tucumán: aumenta 91 % sus vuelos, de 11 a 21 vuelos semanales.
  • Buenos Aires – Salta: aumenta 86 %, de 14 a 26 vuelos semanales.
  • Buenos Aires – Jujuy: aumenta 79 %, de 14 a 25 vuelos semanales.
  • Buenos Aires – San Juan: aumenta 75 % , 4 vuelos semanales a 1 vuelo diario.
  • Buenos Aires – Iguazú: aumenta 75 % sus vuelos. Pasa de 20 a 35 vuelos semanales.
0102_flybondi
  • Buenos Aires – Posadas: aumenta 73 % sus vuelos, de 9 a 16 vuelos semanales.
  • Buenos Aires – Bariloche: aumenta 67 % sus vuelos, de 21 a 35 vuelos semanales.
  • Buenos Aires – Córdoba: aumenta 65 % sus vuelos,de 17 a 28 vuelos semanales 
  • Buenos Aires – Corrientes: aumenta 60 % sus vuelos, de 10 a 16 vuelos semanales.
  • Córdoba – Bariloche: aumenta 133 % sus vuelos,  de 3 semanales a  1 vuelo diario. 
  • Córdoba – Neuquén: aumenta 75 %, de 4 vuelos semanales a 1 vuelo diario.
  • Córdoba – Salta: aumenta 133 %, de 3 semanales a 1 vuelo diario. 
  • El Calafate–Ushuaia: aumenta 200 %,  2 vuelos semanales a 6. 
0102_flybondi

Finalmente en lo que respecta a la provincia de Córdoba, Flybondi tendrá tres  nuevas conexiones nacionales para la temporada de verano: Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia se suman a las rutas que no pasan por Buenos Aires a partir de diciembre serán 10 las conexiones y los pasajes que están a la venta. 

  • Córdoba–Ushuaia: operará los miércoles y domingos a partir del 6 de diciembre con tickets desde $ 119.999 final por tramo.
  • Córdoba–El Calafate: inicia el 10 de diciembre, los lunes y viernes con tickets desde $ 119.999 final por tramo.
  • Córdoba–Puerto Iguazú: retoma su operación el 4 de diciembre, con 4 vuelos semanales (martes, jueves, sábado y domingo) y pasajes desde $ 44.999 final por tramo.

Fuente: weekend.perfil.com

Comentarios

comentarios