Mirador Virtual Mobile

Seguridad y Gobierno expusieron sus objetivos para este año en el HCD

Darío Oroquieta y Santiago Bonifatti dieron a conocer los principales aspectos de gestión en las áreas a su cargo. “Mostramos un modelo que basado en el mapa del delito, potenciado con estadísticas y recursos operativos dinámicos”, explicaron desde Seguridad.

Los secretarios Darío Oroquieta (Seguridad) y Santiago Bonifatti (Gobierno) acudieron este miércoles al recinto de sesiones del Honorable Concejo Deliberante, en el marco del tratamiento del Presupuesto 2020.

“Pudimos manifestar y contarle a los concejales y organizaciones civiles, cómo vamos a llevar adelante el esquema de Seguridad 2020, basado en esquemas de prevención del delito, disuasión y articulación de distintas acciones en materia de seguridad”, señaló Oroquieta al término de su exposición.

“Trabajamos contándoles a los ediles lo que haremos en materia de tecnología aplicada, en la optimización de los recursos del Centro de Monitoreo, en la creación de un Cuerpo de Prevención Comunitaria, en la articulación de distintas acciones con un equipo de Prevención Turística y nuevos destacamentos de despliegue en distintos barrios”, agregó el funcionario.

En ese sentido, el responsable de Seguridad explicó: “Mostramos un modelo que tiene como base fundamental el trabajo basado en el mapa del delito, en mantener el CEMAED dentro de la Secretaría de Seguridad y potenciarlos con estadísticas, con recursos operativos dinámicos acordes con las situaciones que nos vienen sucediendo.”

Por último, Oroquieta hizo hincapié en algunos puntos fuertes de la propuesta del Ejecutivo en materia de Seguridad. “También especificamos las acciones que tienen que ver con violencia de género y actividades que llevamos en conjunto con Desarrollo Social y la Dirección de la Mujer, donde articulamos acciones preventivas y algunas reactivas para generar protocolos de respuesta rápida en cualquiera de esas acciones. Los concejales entendieron lo que queremos hacer. Creo que fue una presentación muy buena. También los invitamos a participar del Plan Estratégico de Seguridad 2030, que nos permitirá armar políticas de seguridad de cara al futuro”, finalizó.

BONIFATTI: “LO QUE ESTÁ EN DEBATE ES VER CÓMO LE SOLUCIONAMOS LOS PROBLEMAS A LA GENTE”.

A su turno, el Secretario de Gobierno Santiago Bonifatti declaró que “cumpliendo el cronograma acordado entre el intendente y el Departamento Deliberativo, hoy (por el miércoles) nos tocó la posibilidad de exponer las políticas públicas a llevar adelante desde la secretaría para este ejercicio 2020.”

“Estamos contentos de participar en este ámbito de debate, de intercambio y también de discusión, donde muchas veces lo que está en debate es ver cómo le resolvemos los problemas a la gente”, agregó el funcionario. “En ese sentido, creo que el trato ha sido absolutamente respetuoso y me parece que siempre se arriban a mejores instancias”, remarcó.

A manera de cierre, Bonifatti aseguró que “después de estas dos horas y media, los concejales conocen más el presupuesto de Gobierno. Y creo que -desde mi punto de vista- también adquiero otros puntos de vista que fortalecen el formato del presupuesto. El final de todo esto tiene que ser contar con una mejor herramienta para que el intendente Guillermo Montenegro pueda llevar adelante las soluciones que los marplatenses están viviendo”, concluyó el titular de Gobierno.

La Secretaría de Salud presentó la reestructuración del área de Zoonosis

A partir de ahora se llamará Departamento de Sanidad y Control Animal y trabajará sobre cinco programas: Enfermedades zoonóticas y vigilancia sanitaria; Control poblacional; Atención veterinaria primaria; Terapia asistida con animales; y Atención animal.

Autoridades de la Secretaría de Salud presentaron los principales lineamientos de trabajo del Departamento de Sanidad y Control Animal, anteriormente denominado Departamento de Zoonosis. A su vez, también se presentaron los cincos programas que va a contener esta área, como son: Enfermedades zoonóticas y vigilancia sanitaria; Control poblacional; Atención veterinaria primaria; Terapia asistida con animales; y Atención animal.

El intendente Guillermo Montenegro, la secretaria y la subsecretaria de Salud Viviana Bernabei y Carina Conde, respectivamente, Asociaciones Protectoras de Animales y el concejal Nicolás Lauría participaron de la presentación que se llevó a cabo en el SUM del CEMA.

Al respecto, Montenegro remarcó que “hemos trabajado algunas cuestiones que, creemos, son importantes para Mar del Plata. Este tema es cuestión de salud pública y, también, tiene que haber controles y participación ciudadana. Nosotros consideramos que el animal es un sujeto de derecho”.

Por su parte, Bernabei manifestó que “a lo largo de todo este mes hemos trabajado para presentar esta propuesta sobre una mesa de trabajo. Nuestro objetivo es fortalecer el trabajo participativo. Creemos que la realidad sanitaria de la ciudad se cambia –y se puede cambiar- si entre todos logramos consensos”.

DETALLES DE LOS PROGRAMAS

Desde la Secretaría de Salud se dieron detalles de las acciones que se llevarán adelante. El Programa Enfermedades zoonóticas y vigilancia sanitaria el cual tiene como objetivos principales disminuir la morbimortalidad asociada a las enfermedades zoonóticas, fortalecer la tenencia responsable de animales, implementar actividades de protección y promoción de la salud, entre otros.

El Programa Control poblacional busca lograr un equilibrio armonioso de la población canina y felina, evitar la proliferación y abandono de animales y mejorar aspectos de salud tales como cáncer de mama, piometra, patología prostática.

Por otro lado, el objetivo principal del Programa de Atención veterinaria primaria es la prevención y promoción de la salud animal, al igual que el control de la salud veterinaria, la desparasitación y vacunación de las mascotas. Mientras que el Programa Terapia asistida con animales pretende estimular las principales funciones cognitivas propiciando la tenencia responsable de animales domésticos con un fin terapéutico.

Por último, el Programa de Atención animal busca proporcionar bienestar animal mediante la ejecución de acciones participativas, revisar normativas vigentes y actualizar en consenso de las partes intervinientes, elaborar recomendaciones y promover protocolos que den a los operadores pautas de gestión necesarias en prevención e intervención en maltrato y desarrollar acciones de educación, información y comunicación.

“Estos programas que se trabajarán desde el Departamento de Sanidad y Control Animal abarcan todo lo relacionado a la recuperación de las mascotas, el trabajo de investigación y epidemiológico de enfermedades crónicas, el bienestar de mascotas haciendo foco en perros abandonados, maltratados, entre muchos otros aspectos”, agregó la Secretaría de Salud.

Comentarios

comentarios