Mirador Virtual Mobile

Uno por uno: cuáles serán los feriados inamovibles de 2026 y cuáles darán forma a fines de semana largos

Para 2026 el calendario contempla un total de 12 feriados considerados inamovibles y por lo menos cuatro fechas aptas para dar forma a fines de semana largos a partir de la posibilidad de dar traslado de la jornada no laboral a un viernes o lunes, de tal manera que se habiliten oportunidades de escapadas turísticas de tres o cuatro días.

Las cuatro fechas que dependerán de una resolución del gobierno para habilitarnos como jornada de descanso corresponden al último tramo del año: son el 17 junio que recuerda el fallecimiento de Martín Miguel de Güemes; el 17 de agosto, en este caso conmemorativo de la muerte de José de Martín; 12 de octubre que responde al Día de la Diversidad Cultural y el 20 de noviembre, por el Día de la Soberanía Nacional.

A fines de agosto último se acaba de conocer el decreto 614/2025 que estableció una corrección a la ley 27.399 que establecía la dinámica de feriados y su corrimiento. Con el foco puesto en el próximo 12 de octubre, que cae en día domingo, se aportó a la norma la posibilidad que el Ejecutivo pueda disponer el corrimiento de ese y otros feriados cuando en el almanaque coincidan con sábado o domingo. De esta manera se pueden mover al viernes o lunes inmediato.

Los feriados inamovibles para el año próximo son:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo
  • Lunes 16 de febrero: Carnaval
  • Martes 17 de febrero: Carnaval
  • Martes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
  • Jueves 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo
  • Viernes 1 de mayo: Día del Trabajador
  • Lunes 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
  • Sábado 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
  • Jueves 9 de julio: Día de la Independencia
  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María
  • Viernes 25 de diciembre: Navidad

A estas fechas y los feriados trasladables que ya se mencionaron tambíén se pueden sumar los denominados “feriados puente”, que contribuyen a facilitar oportunidades de escapadas turísticas en el caso en que haya jornadas intermedias laborables entre un feriado y un tándem de sábado y domingo.

Este año fueron varios los feriados que cayeron durante fines de semana. El único que se verá alcanzado por el reciente decreto 614/2025 es el del próximo 12 de octubre, que se trasladará en esta oportunidad al viernes 10, decisión muy celebrada por todos los centros turísticos dado que aporta una fecha clave para recibir viajeros entre el fin de semana largo del 17 de agosto y el próximo que proponía el calendario, recién a fines de noviembre.

Fuente: ahoramardelplata

Comentarios

comentarios