Apunta fuerte a la concientización y es llevada adelante por el marplatense Federico Cermelo, quien fuera padrino de la Alianza Antibullying Argentina
En el marco del Día Internacional contra el Acoso Escolar que se celebra cada primer jueves de noviembre según lo determinado por la Unesco, el abogado marplatense Federico Cermelo, quien, durante su gestión en el observatorio de familias y juventudes en Diputados Nación, apadrinó la creación de la Alianza Antibullying Argentina en noviembre del 2022; entregó un reconocimiento a la joven cantante marplatense Fiama Larraburu por hacer una canción contra el bullying en 2023 y compartió este año un video con el humorista Rodrigo Vagoneta en post de un humor sin violencias; actualmente forma parte de una nueva campaña junto a las organizaciones no gubernamentales más destacadas del país.
Según datos de Unesco, entre 3 y 4 de cada 10 estudiantes sufren esta violencia a lo largo de su trayectoria escolar; siendo el aspecto físico el principal móvil que lleva a cometer el bullying. Al vivir un mundo tecnológico, lo que antes era un problema escolar, desde hace tiempo se ha vuelto también una violencia digital y, con ello, un problema de 24×7 para los niños, niñas y adolescentes.
La iniciativa busca visibilizar la problemática del acoso escolar y el ciberacoso en un contexto de crecientes casos de alto impacto de violencia escolar, ciberacoso y peleas callejeras entre adolescentes. Tiene como objetivo interpelar a grandes y chicos sobre las graves consecuencias de este flagelo, promoviendo la empatía y brindando herramientas para su prevención y detección temprana.

Como pieza central de la campaña, se presenta un emotivo video que reúne testimonios de especialistas y miembros de instituciones como Equipo Antibullying Argentino, Fundación Lea, Comunidad Antibullying Argentina, Fundación Metropolitana, así como Gabriela Blanco, actriz de “La Máquina de la Felicidad”, una obra de teatro que realiza funciones en escuelas de distintas partes del país concientizando contra el bullying.
“El bullying no se humoriza, no se subestima, y mucho menos se legitima. Es un problema real que afecta a miles de niños y adolescentes en nuestro país, y existe una relación directa entre el acoso y problemas de salud mental como la ansiedad, la depresión y, en casos extremos, el suicidio adolescente”, afirmó Federico Cermelo, quien actualmente coordina el área de ciudadanía digital de Fundación Metropolitana. “Con esta campaña, buscamos unir fuerzas con las ONGs más importantes para decir basta y fomentar una convivencia escolar y digital saludable”.
Las organizaciones participantes de la campaña se comprometen a seguir trabajando en talleres de prevención en escuelas, asistencia psicológica a las víctimas y agresores, y la promoción de proyectos legislativos que aborden esta problemática de manera integral en un contexto de crecientes casos de violencia escolar, ciberacoso y peleas callejeras entre adolescentes.

Con respecto a esto, Cermelo expresó cuál debería ser la postura de las escuelas que “…no pueden mirar para otro lado, existe responsabilidad de las autoridades escolares por la guarda del menor durante el horario de clase según el código civil y, además, deben garantizar una sana convivencia escolar en virtud de la ley 26.892”.

Además, Cermelo explicó que “ante una situación de violencia, la escuela debe levantar un acta y, en caso de reiteraciones, debe tomar medidas que tiendan a solucionar los conflictos para no vulnerar el acceso a la educación y a la sana convivencia escolar, derechos de todo estudiante”.
“Si la escuela no toma cartas en el asunto, se puede ir ante la jefatura distrital. En Mar del Plata, ubicada en el consejo escolar de Colon y Juncal, donde hay inspectores escolares especializados en psicología, convivencia escolar y en donde hay protocolos de intervención para estas situaciones. La última posibilidad siempre es la acción judicial, donde cada vez hay más demandas ante la inacción del sistema educativo”, detalló el marplatense.

Asimismo, Cermelo recordó que existe una línea de convivencia escolar que depende de la ahora, Secretaría de Educación de Nación, donde se pueden efectuar consultas llamando al 0800-222-1197 sobre todo lo atinente a garantizar una sana convivencia en el ámbito educativo.
Fuente: Ahora Mar del Plata








