Mirador Virtual Mobile

¿Cómo han sido las ventas por el Día de la Madre?

Las ventas online por el Día de la Madre crecieron en cantidad y en monto facturado respecto del año pasado y tuvieron un ticket promedio de más de 10.000 pesos, de acuerdo con informes de distintas plataformas de comercio electrónico. Sin embargo, para CAME: «Las ventas cayeron casi 5% frente al año pasado»

La plataforma Tiendanube, que releva información en más de 45.000 tiendas online, observó que en los últimos quince días hubo más de 1,5 millón de productos vendidos, un 10% más que en la misma fecha del año pasado.

Tiendanube registró una facturación total de más de 5.000 millones de pesos, generada por más de 470 mil transacciones que se realizaron con un ticket promedio de 12.300 pesos.

Más ventas en un solo pago

El 5 de octubre fue el día con mayor cantidad de ventas, con más de 37.000 transacciones que representan un 18% más que un miércoles de septiembre.

En cuanto a los métodos de pago, el 65% de las compras se abonaron por tarjeta de crédito, de las cuales 70% se pagó en una cuota, 15% en tres cuotas, 12% en seis cuotas y 3% en otros planes de pago.

En los últimos 15 días, la categoría que más compras registró fue indumentaria y el top 5 de productos vendidos fue calzado, vestidos, buzos, ropa Interior y anteojos de sol.

«Los consumidores argentinos se vuelcan al comercio electrónico para resolver sus regalos y generan picos de ventas que superan casi en un 20% los registrados en semanas anteriores», señaló Franco Radavero, country manager de Tiendanube en la Argentina.

A la espera del CyberMonday

Consideró que «eventos como éste o el próximo CyberMonday, que tendrá lugar a fin de mes, son grandes fechas que potencian el comercio electrónico y consolidan al ecosistema de las ventas a través de internet como un espacio de valor, tanto para el público general, como para Pymes, emprendimientos y grandes marcas que ven crecer sus negocios a través de la digitalización».

En tanto, el informe de Contabilium arrojó que el volumen de facturación de las ventas online en la semana previa al Día de la Madre creció en un 106,6 % en comparación con 2021.

Contabilium (sistema de facturación y gestión online que utilizan más de 5.000 pymes) realizó un relevamiento sobre las ventas durante los días previos al Día de la Madre en el que registró que el ticket promedio de las ventas online creció 82,2 por ciento respecto del año pasado. El gasto promedio por ventas online para esta celebración en 2022 fue de 10.231,6 pesos.

Leandro Halfon, CEO de Contabilium, señaló que «entre las categorías más demandadas para regalar en el Día de la Madre se destacan: electrónica, tecnología, indumentaria, calzado y accesorios. Los productos más solicitados fueron: celulares, tablets, auriculares, zapatillas, remeras y aros».

Respecto de la cantidad de facturas emitidas por transacciones online en la semana previa a la celebración del Día de la Madre, el informe de Contabilium señala que en 2022 se registró un crecimiento del 13,4 % en relación con igual período de 2021.

Cambios de tendencia

Salvador Calogero, country manager de Avenida+, empresa que conceptualiza y produce marketplaces, señaló que «2022 nos muestra algunos cambios de tendencia respecto al 2021».

Afirmó que «aunque los productos de cuidado personal mantienen su preponderancia en lo que respecta a la categoría mas vendida, empiezan a aparecer otras categorías como pequeños electrodomésticos y pequeños electrónicos con una mayor preponderancia en el total de ventas para esta fecha especial». «Este cambio de tendencia se tradujo de un aumento del ticket promedio de 125% en 2022», detalló.

Ciberdelito

En este contexto, la empresa BTR Consulting indicó que en el último año se registró un 400% de incremento en los ataques, y 70% en la comisión efectiva de delitos realizados en ocasión de operaciones de compra en línea.

Martín Malievac, director de Investigación y Desarrollo de Napse, indicó una serie de precauciones a tener en cuenta por parte de los consumidores para comprar online de forma segura y evitar estafas.

Desde Napse sugirieron no efectuar la compra estando conectado a una red Wi-Fi pública; confirmar si la página donde estamos comprando es segura y nunca ingresar datos personales en sitios desconocidos; no enviar datos personales por canales alternativos y leer los términos y condiciones.

Sin embargo, para CAME: «Las ventas cayeron casi 5% frente al año pasado»

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las pymes sintieron la pérdida de poder adquisitivo de las familias, y también la selección de consumo hacia productos más económicos.

Las ventas por el Día de la Madre 2022 en los comercios minoristas pymes bajaron 4,7% frente a la misma fecha del año pasado, a precios constantes, según datos oficiales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Las pymes sintieron la pérdida de poder adquisitivo de las familias, y también la selección de consumo hacia productos más económicos.

El 53% de los negocios lanzó algún tipo de promoción para impulsar ventas.
El 36% de los comercios vendió igual a lo esperado, el 30% peor, el 21% mejor, el 8% mucho peor, y el 5% mucho mejor.
El ticket de ventas promedio fue de $8.784, registrando una caída del 8,27% a valores constantes.

Análisis por rubro

De los 6 rubros relevados, 2 subieron en la comparación anual y 4 cayeron. Los que crecieron fueron Celulares, Equipos Periféricos y Accesorios, con un aumento anual de 6,9%, y Cosméticos y Perfumería (+3,1%). El resto bajaron.

1) Calzado. Las ventas cayeron 6,4% frente al Día de la Madre 2022, medidas a precios constantes. Sólo para el 30% de los negocios medidos la actividad fue mejor al año pasado, para el 40% en cambio, fue peor y otro 30% consideró que se mantuvo en los mismos niveles. En general los empresarios consideraron que el Día del Padre fue mejor al de la Madre, cuando suele ser a la inversa, y se explica por los precios y la falta de poder adquisitivo. El ticket promedio por compra en este ramo fue de $8.576.

2) Cosméticos y perfumería. El sector tuvo una mejora del 3,1% frente a la temporada pasada. El 60% de las tiendas hizo alguna promoción, destacándose descuentos en efectivo, sorteo por redes, 2×1 en productos fuera de línea, o combos especiales. El ticket promedio por compra fue de $5.122.

3) Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video. El expendio bajó un 2,7% frente al año pasado. El ticket promedio por operación fue de $17.433 y se ubicó como el más alto de la muestra.

4) Equipos periféricos, accesorios y celulares. Con un ticket promedio de $9.522, las ventas subieron 6,9% frente a la misma celebración del 2021, a precios constantes. Hubo poca salida de dispositivos, y en la mayoría de los casos con promociones o cuotas. En cambio, se vendieron muy bien artículos como auriculares y fundas. Un factor que no favoreció en las tasas de variación, según las empresas consultadas, es el aumento de negocios de ese rubro, porque dividió las ventas entre más actores.

5) Indumentaria y accesorios. El sector registró una caída del 14,9% interanual, siempre a precios constantes, y el ticket promedió los $6.762. Desde las tiendas encuestadas adjudican los bajos niveles de actividad a los precios de la ropa, que subieron mucho en los últimos meses. Lo mismo ocurrió en lencería. En cambio, se vendieron bien accesorios, como cinturones, gorros, pañuelos. El clima fresco incidió positivamente, porque le permitió a los comercios vender stock que les había quedado de la temporada invernal.

6) Librerías. Las ventas tuvieron un declive del 5,8% frente al Día de la Madre anterior y el ticket promedio por venta fue de $4.515. Para el 22,4% de los comercios relevados la fecha fue mejor de lo esperado, otro 54% las definió como igual y 24% peor. El interés por este tipo de regalos se mantiene firme, aunque este año la caída se vincula a que hubo compras para menos personas.

Fuente: con Información de Diario Popular y ámbito

Comentarios

comentarios