La 39° edición del Festival Internacional de Mar del Plata tiene fecha confirmada y tendrá como valor agregado la celebración de los 70 años que se cumplen desde su debut en este circuito, en 1954.
Por tal motivo se anticipan como parte de la programación oficial algunas actividades especiales y también se reservan algunas sorpresas, siempre vinculadas a este festejo adicional que acompañará la proyección de films y la habitual competencia.
El formato de organización tuvo modificaciones durante este último tiempo y avanzó hacia una acción compartida con el municipio de General Pueyrredon. También con nuevas autoridades, debido a la salida de los anteriores responsables y la designación inmediata de sus reemplazantes.
La fecha de desarrollo ya estaba establecida: la apertura será el 21 de noviembre y el 30, durante la ceremonia de clausura, se conocerán a los ganadores, elegidos por el jurado que se confirmará en próximos días, según anticiparon los organizadores.
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata es el único de Clase A en Latinoamérica y tiene cinco secciones: Competencia Internacional, que sigue las reglas de la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos); Competencia Latinoamericana de Largometrajes y Cortometrajes; Competencia Argentina de Largometrajes y Cortometrajes; Competencia Estados Alterados, dedicada al cine experimental; y el Work in Progress, que apoyará proyectos en desarrollo.
También estará en esta edición la sección Panorama, destinada a exhibir interesantes propuestas del cine nacional e internacional, donde también habrá segmentos tradicionales como el dedicado a los niños, Mar de Chicos y Chicas, Hora Cero para el cine de terror, Autores, para cineastas destacados y Nuevos Autores, que permitirá descubrir nuevas voces.
Aniversario especial
Por cumplirse los 70 años de aquella primera edición, celebrada en 1954, los organizadores están trabajando en el diseño de una programación especial que contará con la proyección de algunos de los filmes más destacados que esta cita tuvo en este largo recorrido que tuvo una pausa entre 1970 y 1996. En este sentido se conoció que habrá películas que cumplen 50 años de su estreno y se volverán a ver aquí, en Mar del Plata.
Para este nuevo desafío se confió la responsabilidad de conducir los destinos del festival a Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos, que hace pocos meses tomaron las riendas y llevarán adelante este desafío en un contexto distinto, con escasez de recursos por un recorte de aportes del Estado nacional.
En la última edición la gran ganadora fue Kinra, una película del peruano Marco Panatonic, que así se hizo del Ástor de Oro, el principal premio que otorga este festival marplatense. También recibió importantes reconocimientos el film “Partió de mí un barco llevándome”, de Cecilia Kang, ganadora de los premios Especial del Jurado y Premio del Público.
Fuente: Ahora Mar del Plata