Mirador Virtual Mobile

Hoteleros advirtieron que se sintió la baja en la participación de los Juegos Evita

Juegos Evita.
Desde el sector hotelero de Mar del Plata celebraron el movimiento turístico que se generó en las últimas dos semanas por diversos eventos deportivos que se llevaron a cabo en la ciudad, pero manifestaron que la reducción del financiamiento de los Juegos Evita por parte del Gobierno nacional impactó negativamente contra la actividad, ya que «hubo bastantes hoteles que no tuvieron chicos».

El presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (Aehg), Jesús Osorno, dialogó al respecto con Mi8. «En los Juegos Bonaerenses vinieron más personas, se sintió el impacto. En los Evita no, se sintió un movimiento sensiblemente más bajo», indicó.

Si bien no hay estadísticas de ocupación en las últimas dos semanas de parte de la Aehg, en los Juegos Evita hubo alrededor de 8.000 participantes, una cantidad considerablemente menor que los 25.000 de la edición 2023. «Vinieron mucho menos que en otros años, entonces hubo bastantes hoteles que no tuvieron chicos», dijo Osorno.

«Esto se sintió en el sector hotelero y se sintió en la ciudad, porque los chicos cuando vienen gastan todo. Por ahí lo que no gastan en sus provincias lo gastan acá», agregó.

Respecto a los datos aportados por la Cámara Marplatense de Empresas Comerciales y de Servicios (Cameco) de 36.000 visitantes y un ingreso de $15.300 millones para la ciudad (contando Juegos Bonaerenses, Juegos Evita, las Copas Argentinas de Voleibol y el Campeonato Mundial de Taekwondo), Osorno demostró su sorpresa acerca de esos números, pero manifestó que todos los eventos deportivos «suman».

Juegos Evita.
Desde el sector hotelero de Mar del Plata celebraron el movimiento turístico que se generó en las últimas dos semanas por diversos eventos deportivos que se llevaron a cabo en la ciudad, pero manifestaron que la reducción del financiamiento de los Juegos Evita por parte del Gobierno nacional impactó negativamente contra la actividad, ya que «hubo bastantes hoteles que no tuvieron chicos».

El presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (Aehg), Jesús Osorno, dialogó al respecto con Mi8. «En los Juegos Bonaerenses vinieron más personas, se sintió el impacto. En los Evita no, se sintió un movimiento sensiblemente más bajo», indicó.

Si bien no hay estadísticas de ocupación en las últimas dos semanas de parte de la Aehg, en los Juegos Evita hubo alrededor de 8.000 participantes, una cantidad considerablemente menor que los 25.000 de la edición 2023. «Vinieron mucho menos que en otros años, entonces hubo bastantes hoteles que no tuvieron chicos», dijo Osorno.

Jesús Osorno
Jesús Osorno, presidente de la Aehg.
«Esto se sintió en el sector hotelero y se sintió en la ciudad, porque los chicos cuando vienen gastan todo. Por ahí lo que no gastan en sus provincias lo gastan acá», agregó.

Respecto a los datos aportados por la Cámara Marplatense de Empresas Comerciales y de Servicios (Cameco) de 36.000 visitantes y un ingreso de $15.300 millones para la ciudad (contando Juegos Bonaerenses, Juegos Evita, las Copas Argentinas de Voleibol y el Campeonato Mundial de Taekwondo), Osorno demostró su sorpresa acerca de esos números, pero manifestó que todos los eventos deportivos «suman».

«Nos vino bien que hayan estado los chicos esta semana. La gente exigía hoteles de tres estrellas para arriba o uno de dos, pero superior. Siempre que hay eventos traen gente a la ciudad, y nosotros necesitamos trabajar los 365 días del año», expresó.

Por lo tanto, a pesar de que lamenta que el número de los participantes de los Evita se haya reducido, sostuvo que es bienvenida la decisión del Gobierno nacional de sostener la realización de los Juegos en Mar del Plata.

Respecto a la temporada, Osorno dijo que tienen expectativas de que sea buena, pero que por ahora los clientes solo consultan y todavía no se concretaron muchas reservas. «Es la dinámica de los últimos tiempos. No se reserva como antes, del 12 de octubre para adelante, sino que a lo mejor se espera a fines de noviembre o diciembre», aseguró.

Acerca de las altas expectativas de diversos sectores para el verano 2024/2025, Osorno deslizó: «Con que esté igual que el anterior, estamos felices. Esperemos que sea buena. Hay mucha competencia del exterior y un montón de factores que juegan, pero si es una temporada igual a la anterior, estaremos más que contentos».

El empresario añadió que desde la Aehg esperan tener un porcentaje de reservas para principios de diciembre, y así tener un panorama más claro de la actividad en la temporada venidera.

Fuente: MI8

Comentarios

comentarios