Mirador Virtual Mobile

Aportes privados en espacios públicos: Montenegro profundiza su plan para recuperar plazas y sitios históricos

«Salimos de la lógica de que el Estado se ocupe de todo». La frase la repitió el intendente Guillermo Montenegro en varios pasajes de la entrevista que le dio a Mi8 esta semana. Y forma parte de uno de los principales ejes de gestión que lleva adelante la gestión municipal: lograr que las empresas de la ciudad se hagan cargo de la mejora de los espacios públicos.

Esta semana, el gobierno local difundió los avances en las canchas de básquet de Plaza España y las mejoras en la plaza de Buenos Aires y Roca. En ambos casos, la puesta en valor se consiguió con aportes privados.

En el caso de la Plaza España, la puesta en valor y la construcción de cocheras subterráneas forma parte del pliego a través del cual se licitaron las unidades turísticas fiscales de La Perla. El acuerdo con los concesionarios incluyó las mejoras en la plaza y la puesta en valor del museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia. Y al mismo tiempo también avanza el proyecto para sumar un servicio gastronómico en un predio anexo al museo.

En el caso de la Plaza Güemes, fue una de las primeras experiencias que impulsó el gobierno de Montenegro de padrinazgo con la firma Converse. Y en los últimos días se renovó por completo la cancha de básquet que eligen cientos de jóvenes cada fin de semana.

Pero el plan de padrinazgo tiene varios otros espacios que fueron mejorados con el aporte de empresas privadas o que están en ese camino.

Entre las obras completadas, figuran:

Tío Curzio: en la intersección de Colón y la Costa, se llevó a cabo la realización de un cantero en una intervención vial clave para mejorar la estética y la seguridad de la zona.
Rural Plast: en la Plaza Mitre, se construyó un mangrullo utilizando madera plástica, un material sostenible que promueve el cuidado del medio ambiente.

A su vez, también hay otros en marcha:

9 de Julio: en la Plaza Mitre, se está llevando a cabo una puesta en valor integral que renovará completamente este histórico espacio.
ONG Manuela Allasia: en la Plaza Alemania, ubicada en el barrio Faro Norte, se construyó una platea de 15×25 metros para la instalación de juegos nuevos y un mangrullo de gran porte.
El Templo: en el Parque Primavesi, se realizó una carpeta de 10×10 metros y se instalarán dos estaciones de calistenia, fomentando el ejercicio al aire libre.
Monograma e InVed: en los puentes peatonales y vehiculares de Punta Mogotes, se ejecuta una puesta en valor integral que mejorará los tres puentes de este importante sector.

Para el intendente Guillermo Montenegro y su equipo la interacción con el sector privado es uno de los ejes de gestión. Y no sólo para lograr la radicación de empresas, industrias y comercios en la ciudad que generen empleo, sino también para recuperar y gestionar los espacios públicos.

A gran escala, ese es el plan del intendente para los estadios Polideportivo Islas Malvinas y José María Minella. También espera ganar la batalla judicial con la Provincia para replicar ese modelo en Punta Mogotes. «Es una línea clave de nuestra gestión. Estamos convencidos de que el privado tiene mucho para aportar en los espacios públicos», insistieron fuentes del gobierno consultadas por Mi8.

En ese marco, también aparecen las «compensaciones», el aporte que deben realizar desarrolladores inmobiliarios por la autorización de excepciones en sus proyectos.

Allí se enmarcan las mejoras de infraestructura en el distrito tecnológico que financian los desarrolladores de tres proyectos de envergadura que se aprobaron a fines del año pasado. Para el Ejecutivo, esta inversión es clave: permitirá mejorar el entorno de la zona y alentará a la llegada de nuevas empresas de tecnología al distrito.

«Esas mejoras de infraestructura era difícil poder llevarlas adelante con fondos públicos. De esta forma, generamos mejoras para una zona que va a tener una reactivación muy importante en los próximos años. Y al municipio no le sale un peso», detallaron desde el gobierno.

A su vez, hay otros proyectos de compensaciones en marcha. Uno permitirá recuperar la Escalera imperial, un emblema histórico de Mar del Plata, ubicado a metros del Torreón del Monje.

La Escalera Imperial es el último testimonio del antiguo Paseo General Paz, primer paseo costero de Mar del Plata diseñado por el reconocido paisajista francés Carlos Thays en 1903. Originalmente se extendía desde Luro y Boulevard Marítimo hasta el Torreón del Monje, y era considerado un sector único en el país por la belleza de sus jardines ornamentados con esculturas y mobiliario urbano en mármol de Carrara.

En 1938, el Paseo General Paz cede su espacio al proyecto de la Bahía Bristol del arquitecto Alejandro Bustillo, donde la idea de la modernidad se imponía sobre los diseños que hacían referencia al estilo europeo.

De ese sitio, tan significativo a principios del 1900, sólo queda la Escalera Imperial, que desciende desde el Boulevard en un tramo recto y tras el descanso se abre en dos brazos que conducen hacia la arena.

También hay otro plan en marcha que contempla la recuperación de las veredas en la zona sur de Mar del Plata, con fondos que aportarán las UTF.

Fuente: MI8

Comentarios

comentarios