Mirador Virtual Mobile

Más turistas, pero con gasto moderado: 1,44 millones de viajeros en el fin de semana largo

Muchas familias aprovecharon para reservar estadías futuras y asegurar alojamiento

El fin de semana largo por el 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, dejó un balance positivo para el turismo en la Argentina, con más viajeros que el año pasado, aunque estadías más cortas y un gasto moderado por persona. Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se movilizaron 1.440.000 turistas, 2,1% más que en el mismo feriado de 2024, generando un gasto total de $262.627 millones.

La estadía promedio se redujo a 2 noches, frente a 2,4 en 2024, lo que reflejó viajes más cortos y planificados a último momento. El gasto diario promedio fue de $91.190, ligeramente inferior al año pasado en términos reales, mostrando un comportamiento más austero sin resignar consumos básicos en alojamiento, gastronomía y transporte.

En la Provincia de Buenos Aires, la temporada arrancó con buenos resultados, liderada por destinos tradicionales y emergentes de la costa atlántica. Mar del Plata se consolidó como el principal polo turístico bonaerense: las reservas hoteleras iniciales alcanzaron el 55%, mientras que la ocupación final se estimó en torno al 60%, con más de 100.000 visitantes, incluyendo 40.000 jóvenes finalistas de los Juegos Bonaerenses 2025. La ciudad mantuvo un movimiento sostenido en gastronomía, hospedaje y entretenimiento, impulsado por una agenda variada.

Otros destinos bonaerenses también registraron resultados positivos: Tandil alcanzó un 70% de ocupación, con 11 de 24 establecimientos llenos, apoyado por eventos como la 9ª Isla Fest y la 2ª Fiesta de las Familias. Pinamar y Villa Gesell mantuvieron ocupaciones alrededor del 60%, beneficiadas por buen clima y turistas de cercanía. En el Delta y el norte de la provincia, Tigre consolidó su perfil como destino de escapadas cortas, mientras que Chascomús alcanzó el 70% de ocupación con estadías promedio de dos noches y una variada agenda cultural.

A nivel nacional, los destinos más elegidos fueron la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, El Chaltén y, especialmente, Mar del Plata. Las reservas de último momento y la cercanía de la temporada estival impulsaron la movilidad, con turistas ajustando la duración de sus viajes para mantener un gasto moderado sin renunciar al consumo en gastronomía y entretenimiento.

El fin de semana también funcionó como termómetro de la temporada de verano: muchas familias aprovecharon para reservar estadías futuras y asegurar alojamiento en destinos populares, confirmando el interés por el turismo nacional pese a un contexto económico desafiante.

Hasta ahora, los seis fines de semana largos celebrados movilizaron a 10.270.940 turistas y generaron un movimiento económico estimado en $2.366.419 millones (aprox. US$1.670 millones), impulsando a miles de pymes vinculadas al turismo en todo el país.

El feriado largo dejó un panorama positivo para el turismo en Mar del Plata y la provincia de Buenos Aires, combinando buen clima, escapadas de corta duración y gasto moderado, con una amplia oferta de eventos y actividades culturales que consolidan a la ciudad como principal destino de la Costa Atlántica.

Fuente: ahoramardelplata

Comentarios

comentarios