Mirador Virtual Mobile

Cómo celebrará la Feria del Libro su 50 aniversario

La Fundación El Libro adelantó las novedades de su edición aniversario, en abril de 2026

En 1975 nacía la Feria del Libro de Buenos Aires con un lema que ha conservado hasta hoy: “Del autor al lector”. Ahora, 50 años después, se anuncia una edición aniversario que promete grandes cambios y novedades.

El anticipo de esta celebración tuvo lugar en el auditorio de la Biblioteca Nacional y las dos máximas autoridades de la Feria, Christian Rainone, presidente de la Fundación El Libro y Ezequiel Martínez, director general, dieron detalles de su realización.

Rainone comenzó su discurso haciendo referencia al momento que atraviesa el sector: “La industria editorial enfrenta desafíos serios: el costo del papel, el peso del IVA sobre las librerías y un contexto económico complejo. Pero quienes trabajamos en este sector sabemos que el libro no es solo un bien económico: es un bien cultural, social y democrático. Por eso, seguiremos defendiendo políticas públicas y privadas que lo fortalezcan. Como declaró la UNESCO a comienzos de este siglo, los derechos culturales también forman parte de los derechos humanos”.

Justamente, las dificultades que atraviesa la industria hacen de la Feria la gran oportunidad anual de mejorar las ventas, pero también de cimentar la relación del público con los libros, que redunda en beneficios para el resto del año. “La Fundación El Libro ha decidido que esta edición sea el mascarón de proa de la política cultural del sector, con el propósito de que sus resultados y su repercusión mejoren los hábitos de lectura y potencien la economía de nuestros actores”, promete Rainone como resultado de la edición súper especial del 2026.

Christian Rainone

Las novedades

Con un “rebranding” que ya puede verse en la página web de la Feria, la edición 50 se celebrará entre el 23 de abril al 11 de mayo de 2026, como siempre en La Rural. Uno de los primeros cambios se dará en la inauguración. En lugar del discurso (siempre polémico) a cargo de un escritor consagrado, en la edición 50 habrá un diálogo entre tres autoras representativas de la literatura argentina de hoy: Gabriela Cabezón Cámara, Selva Almada y Leila Guerriero.

Otro cambio: en lugar de la ciudad invitada a la que se rendía homenaje y cuya literatura era difundida en la Feria, a partir de esta edición el celebrado será un país. En este caso, el primero será Perú, vecino geográfico y cultural, cercano por tradición y lengua. “Un país que nos traerá no sólo su literatura, sino también su música, sus artesanías, su gastronomía y su arte”, explicó el director de la Feria, Ezequiel Martínez.

Ezequiel Martínez

“Dedicaremos todo un pabellón a este aniversario -agregó Martínez- para celebrarlo con cinco ejes temáticos estratégicos que incluyen exposiciones, espectáculos musicales, muestras inmersivas, propuestas innovadoras y multidisciplinarias para los lectores infantiles y juveniles, y el homenaje de Ferias como Guadalajara, Frankfurt, Madrid, Bogotá, Nueva York, Bologna, y Festivales como Centroamérica Cuenta, el Hay Global y el Festival Gabo; una compañía que habla del sólido posicionamiento de la Feria de Buenos Aires en el marco internacional”.

Y para expositores, la promesa es mantener los precios de los stands en niveles razonables, con aumentos por debajo de la inflación.

Una presentación que pone muy altas las expectativas y que seguramente generará más novedades y detalles en los próximos meses.

Fuente: Noticias

Comentarios

comentarios