Especialistas aseguran que no solo afecta a los más chicos sino también «a los adultos que los cuidan, por su ocupación de tiempo en el mundo virtual en lugar del real”.
En el marco de la 27ª Jornada de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), especialistas de Mar del Plata advirtieron sobre los efectos del uso excesivo de pantallas y redes sociales en los más chicos, y enfatizaron en los desafíos que impone la crianza en la era digital.
La pediatra Patricia Quirós, referente de la SAP, destacó : “Vemos que todo lo relacionado con el mundo digital va en aumento e impacta en la salud tanto física como mental de las niñas, los niños y los adolescentes”.
Asimismo, destacó que la temática fue incorporada a la agenda “desde las identidades digitales hasta todo lo que es la crianza en la era digital”, y subrayó que se ven afectados los niños «pero también los adultos que los cuidan, por su ocupación de tiempo en el mundo virtual en lugar del real”.
En esa línea, Juan Stati, integrante de la Dirección de Niñez del Municipio, advirtió que “los riesgos en la vida digital son más o menos los mismos que en la vida física, pero se potencian y se complejizan”, principalmente por el anonimato en las redes. “Es muy fácil crear una identidad digital y engañar a otra persona. Lo mismo que les pasa a los adultos con fraudes o hackeos, les ocurre a los chicos, que están mucho más desprevenidos”, agregó.
Además, remarcó a este medio la importancia del acompañamiento familiar: “Tanto en juegos como en redes sociales los chicos están expuestos en línea, entonces lo que recomendamos generalmente son herramientas de control parental, pero principalmente lo más importante es la conversación, el hablar con nuestros hijos y saber qué es lo que están haciendo”.
Finalmente, el funcionario aconsejó que los chicos “tengan una vida física y digital lo más parecida posible”, es decir, que apliquen en el entorno virtual «los mismos cuidados y precauciones que en la vida cotidiana».
Fuente: Mi8