Mirador Virtual Mobile

Caen argentinos y colombianos que enviaban «cocaína rosa» en encomiendas a Chile

La Justicia desbarató una organización conformada por argentinos y colombianos que realizaban envíos postales a Chile desde Argentina, en los que ocultaban en artículos como lámparas o computadoras la denominada «cocaína rosa», una droga sintética de moda.

La investigación encabezada por el juez en lo penal económico Ezequiel Berón de Astrada detectó a la organización que realizaba esos envíos postales a Chile desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

El 28 de marzo pasado un paquete de envío postal de la empresa DHL con destino a Chile era sospechoso y estaba para embarcar en el vuelo AR 1282 de Aerolíneas Argentinas. El paquete estaba conformado por 4 lámparas y una mini computadora, y con autorización judicial personal de PSA lo abrió, informa NA.

En cada uno de los objetos se encontró una sustancia rosa, y al someterse a estudios los reactivos arrojaron «pseudoefedrina, catinona, efedrina, petidina, ketamina, metafentamina»: la cantidad total era de 1.592 gramos.

Con autorización del juez y dando aviso a la fiscalía de Chile, se sustituyó la droga con sustancia del mismo peso y se despachó hacia el país vecino con la connivencia de las autoridades portuarias en una «entrega vigilada».

Una vez que el paquete, ya con la droga sustituida, llegó a Chile, fue un agente encubierto, el cual se identificó como personal de DHL, el que llamó el 12 de abril al destinatario haciéndole saber que el destinatario había rechazado su recepción y que había dos opciones: lo enviaban otra vez al domicilio que figuraba en destino o lo retiraba en persona por la sucursal.

Es que el día anterior personal policial, simulando ser personal de la empresa, se presentó en el domicilio indicado y un hombre que se identificó como Vejares Villalobos no aceptó el paquete y lo rechazó.

Al día siguiente cuando fueron a retirar el paquete, tres personas fueron detenidas en Chile y se siguió la investigación respecto a la parte local de la organización. En ese sentido, se hicieron varias intervenciones telefónicas y también tareas de inteligencia hasta que se detectó a los integrantes de la organización compuesta por ciudadanos argentinos y colombianos.

Así fueron procesados con prisión preventiva como miembros de la organización Ignacio Rivarola, Juan Sebastián Hernández Quintero, Mateo Sánchez Gil, y Gonzalo Amaya; en tanto que sin preventiva y a raíz que sólo se los acusa por tenencia de droga para comercialización fueron procesados Damián Agustín Ramallo Cortez y Malena Belén D´Avolio.

Fuente: mardelplata.telefe.com

Comentarios

comentarios