A pesar del congelamiento o incluso la caída en el precio de productos que componen la canasta básica, el consumo sigue en picada y los comerciantes rotan cada vez menos los alimentos de sus góndolas. Productos de limpieza, higiene, enlatados y bebidas son los más estancados en los comercios de Mar del Plata, pero también se advierte un traspaso a segundas marcas en lácteos.
«Los aumentos particularmente en la canasta básica se espaciaron pero siguen. Los aumentos se amesetaron e incluso hay líneas que bajan de precio pero eso no tiene correlato con la demanda ni impacta en un mayor consumo: la diferencia entre capacidad de compra y precios implica una brecha que el consumidor no viene pudiendo cubrir«, explicó a Mi8 Gustavo Casciotti, titular de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme).
Más allá de que algunos productos bajen su valor, las ventas en los pequeños y medianos comercios de este rubro no remontan, incluso a pesar del empujón de las promociones bancarias -como la Cuenta DNI o los descuentos del Banco Nación- que buscan fomentar las compras. «Hay alimentos que resisten más que otros rubros pero el consumo está caído. Las bebidas alcohólicas y no alcohólicas, los productos de higiene personal y de limpieza sufrieron caídas estrepitosas cercanas al 20%, según consultoras», determinó Casciotti.
Dentro del rubro alimenticio también se notaron fuertes caídas sobre todo en los productos enlatados -champignones, palmitos y atún, entre otros- «donde directamente la venta se congeló». Y en los lácteos, especialmente los productos de valor agregado que son más caros (postres, flanes y leches saborizadas) también vieron un desplome de ventas y «quedan congeladas en la heladera y sin rotación».
Particularmente, el consumo de leche, un producto esencial en la alimentación, se mantiene pero las familias apelan a las segundas o terceras marcas«. Las personas sostienen la compra de este alimento pero busca opciones de menor precio y, en tanto, calidad.
«Ya ponemos una señal de alarma cuando notamos que hay determinados puntos de venta en Mar del Plata donde se verificó una caída en el consumo cuando estamos hablando de un producto esencial», finalizó el titular de Apyme.
Fuente: MI8








