Mirador Virtual Mobile

Cómo será el proceso de demolición de Torres y Liva

En las últimas horas desde el municipio se dio a conocer cómo será el plan para comenzar con la demolición. Se hará un perímetro y se usarán maquinarias especiales.

El municipio estableció un protocolo de seguridad para llevar adelante la demolición de Torres y Liva. Establecerán un perímetro de seguridad para restringir el acceso.

LAS TAREAS A DESARROLLAR SE AGRUPAN EN 3 ETAPAS:

1)Perimetración: Una doble línea de seguridad perimetral para contención de obra. 2) Demolición: trabajo sectorizado en busca de evitar el desplome estructural. 3) Limpieza y cerramiento: recolección de escombros y perímetro final al terreno.

Además indicaron que se realizará todo lo posible para recuperar las pertenencias de los habitantes del edificio que se demolerá. “Se informa que se procederá a una recuperación indirecta vía inspección y apartado de artículos que recoja la maquinaria en operación. A medida que se avance en la demolición, se informará a los propietarios de cada apartamento que esté siendo desensamblado en el momento, para que acuda a la revisión y posible recuperación de elementos de su pertenencia”, manifestaron y agregaron: “Debido al estado de colapso inminente que presenta la estructura, esta es la única manera en que podrían recuperarse artículos personales, sin poner en peligro la vida de algún operario”

“Teniendo en cuenta la complejidad de los trabajos de demolición a realizar y la exigencia necesaria para realizarlos garantizando la seguridad pública, se decidió convocar a grandes empresas privadas a nivel nacional. Las mismas debieron comprobar tener antecedentes y experiencia en obras de similares características y envergadura, tanto en el ámbito privado como en el estatal. Del estudio de las propuestas técnicas y presupuestos de cada empresa, resultó contratada la empresa Demoliciones Mitres S.R.L”, apuntaron desde el municipio.

Perímetro de Seguridad

Se divide en Zona Roja y Zona Amarilla, la primera de ellas es la sectorización de la estructura que será funcional al plan de demolición.

ZONA “ROJA”: tendrán acceso exclusivo los agentes y operarios afectados, según sus funciones, a las tareas de demolición y la contención de los perímetros que circundan esta primer área. La delimitación física de este cuadrante está constituida con un doble perímetro, uno con cerco de chapa trapezoidal y media sombra, y otro paralelo, sobre Línea Municipal, de placas fenólicas.

ZONA “AMARILLO”: tendrá circulación peatonal en los horarios que sean determinados por las fuerzas de control, debido a que, si bien es un área protegida por los perímetros de la ZONA ROJO, no se puede garantizar al 100% la seguridad de un peatón mientras la maquinaria pesada se encuentre en operaciones. En el horario de prohibición, solo circularán agentes y oficiales habilitados para hacerlo. Esta zona toma parte del trazado de 20 de Septiembre, entre San Martín y Belgrano, más el correspondiente a Rivadavia, entre España y 14 de Julio.

El método a utilizar será mecánico y con maquinarias de gran alcance, para evitar la permanencia de personas dentro del perímetro cercano de la demolición.

Escombros

La Empresa realizará el traslado de todos los escombros al Predio de Disposición Final de Residuos de la Municipalidad de General Pueyrredon. En esta etapa se podría establecer una noria de recolección y remoción de escombros, que se mantendría en funciones hasta que se concluya con la limpieza total. “Se dejará el lote limpio y nivelado a la vereda y se realizará limpieza general tanto de la obra como de las inmediaciones”, finalizaron.

Fuente: mardelplata.telefe.com

Comentarios

comentarios