Mirador Virtual Mobile

Crece la ocupación en la Costa Atlántica: qué pasará con los precios tras la competencia de destinos como Brasil y Uruguay

Con la proximidad del verano, el interés por alquilar propiedades en la Costa Atlántica experimenta un notable incremento. Destinos turísticos como Mar del Plata, Pinamar, Cariló, Villa Gesell y el Partido de la Costa observan un auge en el número de transacciones, impulsado por la búsqueda de descanso y ocio. A diferencia del año pasado, cuando la ocupación era de apenas el 40% para esta época, ahora ese número se aproxima al 70%, según afirman fuentes del sector inmobiliario.

En este contexto, los precios de los alquileres varían significativamente según la ubicación y las comodidades ofrecidas, lo que obliga a los interesados a prestar especial atención.

Es importante verificar la veracidad de las ofertas, la proximidad a servicios y las condiciones contractuales para evitar riesgos en temporada alta. Al buscar en internet, se aconseja asegurarse de que las publicaciones sean de inmobiliarias confiables, ya que algunos propietarios no cumplen lo prometido.

Desde el sector inmobiliario sugieren establecer un contacto previo con una inmobiliaria o intermediario con experiencia en la zona antes de concretar un alquiler. El contrato debe ser firmado por el propietario o su apoderado legal para evitar estafas. Aunque la reserva puede gestionarla un intermediario, el alquiler temporario requiere la firma directa del dueño.

En Mar del Plata, se estima una ocupación del 75% para enero, basada en las reservas ya efectuadas. Esto sucede a pesar de que los alquileres registraron un aumento del 150% interanual.

Guillermo Rossi, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de esa ciudad, explicó que los precios para alquilar durante una semana comienzan en $380.000 para departamentos de dos ambientes, $550.000 para tres ambientes y $650.000 para casas, incluyen servicios de luz y gas.

Rossi detalló que las zonas más demandadas son el microcentro y las áreas cercanas a la costa, especialmente solicitadas por familias. Además, destacó que la zona sur presenta una importante demanda por parte de jóvenes, mientras que áreas como Varese, Playa Chica y Playa Grande atraen a un público con mayor poder adquisitivo.

Las expectativas para la temporada son buenas, siempre y cuando se mantenga prudencia en los precios.

“La ventaja este año, comparado con el anterior, es que con una reservación del 30% o 50% es posible congelar el precio del alquiler, lo que brinda a los inquilinos una mayor certeza”, amplió Rossi.

Con una inflación menor que la del año pasado, los turistas cuentan con la ventaja de planificar su estadía de manera más segura y a precios más fijos.

En el Partido de la Costa, los precios de alquiler para la temporada varían según el tipo de alojamiento. Un departamento de 2 ambientes tiene un promedio de $40.000 por día, alcanza los $360.000 por semana y $600.000 por quincena. Para un departamento de tres ambientes, los precios suben a $60.000 diarios, $540.000 por semana y $900.000 por quincena.

Leonel Pino, de Pino Propiedades en el Partido de la Costa, destacó una propiedad en Santa Teresita: “Una casa independiente ubicada a una cuadra del centro y a dos del mar se alquila por $100.000 diarios o $600.000 la semana. La casa, aunque tiene años, está bien mantenida y cuenta con patio amplio, espacio para estacionar, parrilla, gas natural, wifi y cocina separada”.

Este año, los precios registraron un aumento del 80% interanual. La elección de alojamiento es una decisión personal de cada familia, y aunque el municipio no ofrece servicios adicionales, “los visitantes suelen encontrar la experiencia más satisfactoria en comparación con otros destinos. Es un comentario común entre los turistas que visitan la región”, amplió Pino.

En cuanto a reservas, actualmente se registra un 30%, con la expectativa de que, al igual que el año pasado, varios llegarán directamente con sus pertenecías para alquilar y ver las propiedades en persona. Pino concluyó: “Para evitar así el riesgo de encontrar diferencias entre las fotos publicitadas y la realidad”.

Fuente: Infobae

Comentarios

comentarios