Mirador Virtual Mobile

El G20 cerró con el apoyo a los «fundamentos del libre comercio»

Los mandatarios también reconocieron los «claros riesgos a la baja en la economía global» y «estuvieron de acuerdo en su determinación por favorecer el crecimiento económico»

Los países del G20 concluyeron este sábado su cumbre con un pronunciamiento «a favor de los fundamentos del libre comercio» y del «crecimiento económico» en medio de las tensiones globales, según Japón, el país anfitrión de la reunión.

Los líderes del G20 «estuvieron de acuerdo en su determinación por favorecer el crecimiento económico» y mostraron su «ansiedad y descontento en el contexto de globalización» y por «el sistema comercial global», dijo el primer ministro nipón, Shinzo Abe, en una rueda de prensa al término de la reunión de dos días.

El Grupo de los Veinte «fue capaz de reafirmar los fundamentos del libre comercio», según Abe, quien destacó en particular el respaldo del G20 a «lograr mercados abiertos, libres y no discriminatorios» y «un terreno de juego justo».

«Es difícil encontrar una solución a tantos desafíos globales de una vez, pero hemos logrado mostrar una voluntad común en muchas áreas», afirmó el primer ministro nipón

Los mandatarios también reconocieron los «claros riesgos a la baja en la economía global», según Abe, quien añadió que los países del G20 «estuvieron de acuerdo en su determinación por favorecer el crecimiento económico» y de «reformar la Organización Mundial de Comercio».

El comunicado final acordado por los líderes señala «la intensificación de las tensiones geopolíticas y comerciales», pero en el texto no se incluye ninguna mención al auge del proteccionismo, en el actual contexto de conflictos comerciales entre Estados Unidos y China y otros países.

«El crecimiento global parece estar estabilizándose, y en general se espera un repunte moderado más adelante este año y en 2020», señala la declaración conjunta del G20, que también se compromete a «afrontar los riesgos» derivados de las tensiones antes mencionadas y a «emprender más acciones» si fuera necesario.

Fuente: Infobae

Los países del G20, salvo Estados Unidos, reafirmaron la “irreversibilidad” de los Acuerdos de París

Al igual que en las últimas ediciones, Donald Trump se negó a firmar un texto donde aparezca una declaración firme en favor de la lucha contra el cambio climático.

Los países del G20 reafirmaron hoy la «irreversibilidad» de los Acuerdos de París y se comprometieron a la «plena implementación» de sus medidas nacionales contra el cambio climático, con la excepción de Estados Unidos.

El G20 «reafirma su compromiso para la plena implementación» de las medidas pactadas en París en 2016 y se fija la fecha de 2020 para «actualizar las contribuciones nacionales» a la lucha común contra el calentamiento global, según la declaración conjunta adoptada al término de la cumbre celebrada en Osaka (Japón).

En el documento se añade un punto en el que Estados Unidos «reitera su decisión de retirarse de los Acuerdos de París porque suponen una desventaja para los trabajadores y contribuyentes estadounidenses».

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, afirmó que los líderes del G20 «lograron encontrar un terreno común» frente a la crisis climática y pese a las divergencias entre sus miembros, en una rueda de prensa celebrada al término de la reunión.

En el texto se señala el «fuerte compromiso» de EE.UU. para la protección medioambiental y reconoce a este país como «un líder global en la reducción de emisiones», pese a su retirada unilateral de los compromisos de París y a que también se abstuvo de firmar una declaración común similar en la anterior cumbre del G20 en Buenos Aires.

En la declaración conjunta se señala asimismo la necesidad de que los objetivos particulares de cada país reflejen «sus responsabilidades diferenciadas y capacidades respectivas, según sus circunstancias nacionales».

En materia de protección medioambiental, los líderes también apoyaron el objetivo de «reducir a cero la contaminación marina adicional de plástico para 2050», una meta global que bautizaron como «Visión de Océanos Azules de Osaka».

Para lograrlo, apuestan por un «mejorar la gestión de residuos» y «reducir la descarga de basura plástica sin procesar», así como por «aplicar soluciones innovadoras al tiempo que se reconoce el papel importante del plástico para la sociedad».

Fuente: EFE

Comentarios

comentarios