El huracán Melissa, ahora de categoría 5, avanza con vientos de más de 260 km/h hacia el sur de Jamaica, donde podría convertirse en el más fuerte en décadas. Cuba emitió alertas ante el riesgo de aumento del nivel del mar e inundaciones severas.
El huracán Melissa se intensificó durante las últimas horas hasta alcanzar la categoría 5, el nivel más alto en la escala Saffir-Simpson, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
El fenómeno avanza por el oeste del mar Caribe y se encuentra cerca de impactar en Jamaica, con vientos máximos sostenidos que superan los 298 kilómetros por hora.
El Centro Nacional de Huracanes informó que Melissa se encontraba a unos 185 kilómetros de Kingston. Se pronostica hasta un metro de lluvia, con el nivel del mar elevándose potencialmente hasta 4 metros en la costa sur. Muchos de los aproximadamente 880 refugios de la isla permanecían vacíos el lunes por la noche a pesar de las órdenes de evacuación.

Desde el organismo advirtieron que el tiempo “empeorará” durante toda la jornada, con vientos destructivos, marejadas ciclónicas e inundaciones catastróficas. El impacto directo sobre Jamaica se espera para la mañana del martes en lo que podría convertirse en el huracán más potente que haya azotado a la isla en las últimas décadas.
“Para Jamaica será la tormenta del siglo hasta ahora”, afirmó Anne-Claire Fontan, de la Organización Meteorológica Mundial. La naturaleza lenta de Melissa —avanzando a paso humano— significa que no habrá alivio rápido una vez que golpee. Los científicos dicen que el cambio climático causado por el ser humano ha exacerbado las tormentas masivas, aumentando su frecuencia e intensidad.
El primer ministro del país, Andrew Holness, advirtió que el territorio enfrenta una situación sin precedentes. «No existe infraestructura en la región que pueda resistir una categoría 5», declaró. «La pregunta ahora es la velocidad de recuperación. Ese es el desafío».
Alertas y desplazamiento
Las autoridades de Cuba emitieron una alerta de huracán para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, y una alerta de tormenta tropical para Las Tunas. Se espera que Melissa mantenga su fuerza mientras avanza hacia el este de la isla, elevando el riesgo de deslizamientos, cortes de energía y daños en infraestructuras costeras.
El NHC advirtió además que las marejadas generadas por Melissa afectarán durante los próximos días a La Española, Jamaica, el este de Cuba y las Islas Caimán, y que luego alcanzarán Bahamas, Islas Turcas y Caicos y Bermudas. Estas condiciones podrían provocar oleajes y corrientes de resaca potencialmente mortales, especialmente en zonas turísticas y portuarias.
Los meteorólogos comparan la magnitud de Melissa con la de otros huracanes devastadores que golpearon el Caribe en las últimas décadas. Aunque aún no hay un pronóstico definitivo sobre su trayectoria posterior, los especialistas recomiendan a la población seguir las indicaciones de los servicios meteorológicos locales y evitar acercarse a las costas.
ASISTENCIA
La Organización Internacional para las Migraciones de la ONU anunció el martes que enviará lámparas solares, cobijas, tiendas de campaña para interiores, generadores y otros artículos desde su centro logístico en Barbados a Jamaica tan pronto como la tormenta atraviese la isla.
“Es probable que muchas personas se vean desplazadas de sus hogares y necesiten urgentemente refugio y ayuda”, afirmó Natasha Greaves, directora interina de la OIM en Jamaica.
Por su parte, la organización sin fines de lucro Direct Relief informó que tiene dos paquetes con medicamentos suficientes para tratar a 3000 personas durante un mes almacenados en Panamá y listos para ser enviados a Jamaica.
También enviará un cargamento de 100 botiquines de campaña desde su almacén en California a Jamaica tan pronto como se reabra el principal aeropuerto internacional de la isla.
Fuente: Diario Popular








