Mirador Virtual Mobile

Elecciones 2025: se renueva un tercio del Senado, ¿cuáles son los escenarios posibles?

La Libertad Avanza sumaría influencia en la Cámara alta, pero no le alcanzaría para blindar el tercio. El peronismo busca reducir el impacto

La ecuación legislativa es una de las que más tiempo ocupa en Casa Rosada. Aunque inevitablemente crecerá el número de bancas oficialistas en el Senado -porque hace seis años no competía como espacio-, el Gobierno no podrá evitar requerir de negociaciones los próximos dos años para blindar sus medidas y construir mayorías temporales. Aún así, observa con optimismo el posible escenario de las elecciones 2025, cuyos resultados dejarían al peronismo con menor influencia.

Ocho distritos eligen tres bancas cada uno, para renovar un tercio de la Cámara alta: Chaco, ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Con excepción de la votación neuquina, la polarización absorbería una amplia mayoría de las voluntades electorales. La mayoría de las encuestas le dan un triunfo a nivel nacional a La Libertad Avanza, en porcentajes que no superan el 40% pero que tampoco bajan del 34%. Si fuera así, podría obtener unas entre 10 y 12 bancas más, que se añadirían a las ocho con las que cuenta actualmente.

Continuando con estas cifras, el oficialismo aspiraría a 20 senadoresa cuatro del tercio que le permite blindar vetos. Ese escenario de necesidad queda matizado porque sus aliados no pierden tantas bancas (solo la de Juan Carlos Romero y Alfredo De Ángeli) como sus opositores (sin contar el peronismo, quedarían sin lugar los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, además de la larretista Guadalupe Tagliaferri). En simultáneo, el PRO -anexado a casi todas las posturas libertarias- conserva seis representantes.

Las primeras estimaciones indicarían que las distintas fuerzas que componen al peronismo perderían entre cinco y seis bancas, lo que lo mantendrían como primera fuerza pero con menor influencia. Actualmente, son 34 los senadores justicialistas. Para llegar a 37, la cifra que garantiza el quorum y la mayoría, van a ser nuevamente fundamentales los representantes provincialistas (que podrían alcanzar nueve escaños) y la UCR (10 legisladores).

Pese a que perderá influencia, el radicalismo en el Senado seguirá destrabando votaciones.

Pese a que perderá influencia, el radicalismo en el Senado seguirá destrabando votaciones.

Foto: Mariano Fuchila.

Elecciones 2025 de senadores en la ciudad de Buenos Aires

  • Actual representación: Martín Lousteau (UCR), Guadalupe Tagliaferri (PRO-Movimiento al Desarrollo) y Mariano Recalde (Unión por la Patria).

Las variables que intervienen para sostener las inquietudes en el segmento de diputados no entran en juego en la competición porteña para el Senado, en donde la polarización volvió a ser estrategia y concentrará la mayoría de los votos. Las encuestas previas proponen un tercer lugar para Facundo Manes y, considerando que se estrena en el distrito y compite con un sello propio, esa posición no representa un fracaso electoral.

En ese marco, se anticipa que la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ganará una banca para el Senado junto a su compañero en la boleta libertaria, el economista Agustín Monteverde: la combinación de los electores del PRO con los de La Libertad Avanza prometen un triunfo holgado. Mariano Recalde, cabeza de la lista de Fuerza Patria, renovará su banca. El oficialismo consigue dos bancas con las que no contaba, dada la postura opositora que tenían los dos representantes porteños de la extinta Juntos por el Cambio: el radical Martín Lousteau y la larretista Guadalupe Tagliaferri.

Candidatos a senadores nacionales por la ciudad de Buenos Aires

Los principales candidatos a senadores nacionales por la ciudad de Buenos Aires en las elecciones del 2025 son:

  • La Libertad Avanza: Patricia Bullrich y Agustín Monteverde.
  • Fuerza Patria: Mariano Recalde y Ana Arias.
  • Ciudadanos Unidos: Graciela Ocaña y Martín Ocampo.
  • Coalición Cívica: Marcela Campagnoli y Claudio Cingolani.
  • Frente de Izquierda: Christian Castillo y Mercedes Trimarchi.
  • Movimiento Ciudadano: Esteban Paulón y Daniela Soldano.
  • Para Adelante: Facundo Manes y Carla Pitiot.
Karina Milei junto a Bullrich y Monteverde, candidatos a senadores libertarios.

Fuente: ámbito

Comentarios

comentarios