Mirador Virtual Mobile

España inicia diez días de luto oficial por las víctimas del coronavirus

El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, destacó que será erá el periodo de duelo más prolongado de la reciente etapa democrática de España.

España comienza hoy diez días de luto oficial por las víctimas del coronavirus, tras haber logrado controlar uno de los peores brotes a nivel mundial, que hasta el momento provocó 26.834 muertos, según los últimos datos oficiales.

Será el periodo de duelo más prolongado de la reciente etapa democrática de España, destacó el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, al anunciar la declaración oficial que será aprobada en el Consejo de Ministros.

A partir de hoy, las banderas de edificios públicos y buques de la armada española ondearán a media asta.

Asimismo, está previsto que el rey Felipe VI presida un gran acto de homenaje, y también habrá otras conmemoraciones.

El luto se inicia una vez que todo el país avanzó en la relajación del estricto confinamiento impuesto a la población bajo el estado de alarma decretado el 14 de marzo, cuando el coronavirus avanzaba de forma descontrolada y se habían registrado ya 120 muertes y más de 4.200 contagios.

Dos meses y medio después, España contabiliza 26.834 muertos por Covid-19, luego de que ayer el Ministerio de Sanidad corrigiera a la baja el registro por duplicidades o casos no confirmados, descontando casi 2.000 fallecidos.

Hasta el momento, el brote local de coronavirus afectó a un total de 235.400 personas.

Al anunciar el luto oficial, Sánchez aseguró que la sociedad española superó la «peor calamidad sanitaria del último siglo», y que las víctimas merecen que su memoria perdure en un homenaje mayor de «convivencia y concordia».

La decisión de iniciar el duelo coincide con el aumento de la tensión política entre el gobierno de coalición progresista que encabeza Sánchez y la oposición de derecha y extrema derecha por la extensión del estado de alarma que rige en España.

El fin de semana pasado, el partido ultraderechista Vox, que también acusa al gobierno de mentir respecto a la cifra real de muertos por la Covid-19, lanzó a sus simpatizantes a la calle para pedir al renuncia del Ejecutivo.

La extrema derecha y el conservador Partido Popular (PP) elevaron su tono contra el gobierno, después de que los socialistas y Unidas Podemos (UP) pactaron con los independentistas vascos de Bildu su abstención en la votación de la última prórroga del estado de alarma.

Fuente: telam.com.ar

Rusia duplicó en 24 horas las muertes diarias


«Durante la última jornada en Rusia fueron registrados 8.915 nuevos casos de Covid-19, que se detectaron en 83 (de las 85) regiones del país», dice el informe diario del Gabinete de gestión de la crisis sanitaria.

Rusia registró en las últimas 24 horas 8.915 nuevos casos de coronavirus y la cifra récord de 174 muertos, prácticamente el doble que el día anterior, informaron las autoridades sanitarias locales.

«Durante la última jornada en Rusia fueron registrados 8.915 nuevos casos de Covid-19, que se detectaron en 83 (de las 85) regiones del país», dice el informe diario del Gabinete de gestión de la crisis sanitaria.

El mismo balance agrega que el 41,1% de los nuevos infectados no presentan síntomas.

Pese a la leve disminución en el número de contagios, el número de muertes por el nuevo coronavirus casi se duplicó de un día para el otro, con 174 frente a las 92 del día anterior.

El último reporte ubica el total de casos en 362.342 en Rusia, que es el tercer país con mayor número de infectados, detrás de Estados Unidos y Brasil, y el número de muertos en 3.807.

El principal foco de la infección continúa siendo la capital, Moscú, con 169.303 casos confirmados, 2.830 más que el lunes.

El alcalde de la capital, Serguei Sobianin, explicó el alto porcentaje de enfermos en Moscú por el número de pruebas de detección realizadas e incluso señaló que la cifra podría ser mayor dado que muchas personas no consultan al médico por no presentar síntomas, informó la agencia de noticias EFE.

El confinamiento lleva más de dos meses en Moscú y, desde el 12 de mayo, las personas están obligadas a usar mascarilla y guantes para circular.

Pese al aislamiento, Sobianin ordenó medidas para reactivar paulatinamente la economía y habilitó el regreso al trabajo a medio millón de personas de los sectores de la construcción y la industria.

El próximo paso se decidirá a fines de esta semana, pero las autoridades han advertido que pese a que el número de recuperados supera a diario al de nuevos infectados, todavía es temprano para cantar victoria.

En ese sentido, Sobianin subrayó que en los hospitales se encuentran aún muchos enfermos en estado grave y que la cifra de la mortalidad en mayo podría superar a la de abril.

Por su parte, la jefa del ministerio e Salud, Anna Popova, ya anticipó que el protector de nariz y boca llegó para quedarse por lo menos uno o dos meses más.

Fuente: telam.com.ar

Comentarios

comentarios