Mirador Virtual Mobile

Francos confirmó que Milei irá por la reelección y habló de una nueva etapa de reformas

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó este lunes que el presidente Javier Milei tiene en sus planes competir por un segundo mandato en 2027. Según explicó, las transformaciones que busca llevar adelante el Gobierno requieren más tiempo que el que permite un solo período de gestión.

“Estoy convencido de que el Presidente va a ir por la reelección”, aseguró Francos en declaraciones radiales, y sumó: “Nuestra expectativa es tener ocho años de gobierno para poder concretar este proceso de cambio profundo en el país”.

De todos modos, remarcó que esa posibilidad dependerá del respaldo de la ciudadanía. “Será la gente la que decida. Si creen que avanzamos en la dirección correcta, nos van a volver a elegir en dos años y medio”, sostuvo.

Las declaraciones del funcionario se dieron en el marco de la puesta en marcha del Consejo de Mayo, un espacio surgido a partir del acuerdo entre el Gobierno nacional y 18 gobernadores para avanzar en reformas estructurales.

La primera reunión formal del Consejo tuvo lugar este martes en Casa Rosada y fue encabezada por Francos. Entre los presentes estuvieron el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora radical Carolina Losada; el diputado del PRO Cristian Ritondo; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y el empresario Martín Rappallini, en representación de la UIA.

En ese ámbito, el Gobierno puso sobre la mesa temas como la reforma laboral, el sistema previsional, la coparticipación y la estructura impositiva, todos ejes incluidos en el llamado “Pacto de Mayo”.

Francos anticipó que, una vez vencidas las facultades delegadas a principios de julio, el Ejecutivo buscará retomar el impulso reformista con foco en los puntos que quedaron pendientes en la primera etapa. “Este encuentro marca el arranque de un camino para transformar el Pacto de Mayo en proyectos de ley concretos”, dijo.

Además, aseguró que el Gobierno ve en este momento una oportunidad propicia para dar esos debates: “Hoy las variables macroeconómicas están más ordenadas. Es clave sostener el equilibrio fiscal y seguir bajando el gasto público”, remarcó.

Por último, advirtió que sin una reforma profunda, el país corre el riesgo de volver a tropezar con los mismos problemas. La intención del oficialismo es que los consensos alcanzados empiecen a reflejarse en el Congreso antes del próximo período legislativo.

Comentarios

comentarios