Mirador Virtual Mobile

Las mascotas, bien cuidadas: cómo funcionan los seguros y prepagas para perros y gatos

Quienes dicen que las plantas son las nuevas mascotas, y las mascotas los nuevos hijos: este concepto avanzó rápidamente, y cada vez más personas cuidan como hijos a sus perros y gatos. Algunas, incluso, pagan seguros y prepagas para garantizarles el acceso a la salud y la seguridad.

Desde la comida hasta la ropa, la cama o la peluquería, las familias gastan cientos de miles al año para darle la mejor calidad de vida posible a sus mascotas. A estos gastos se suma un presupuesto para la atención veterinaria como consultas, vacunación, análisis o incluso intervenciones quirúrgicas.

Al igual que sucede con los humanos, los servicios de salud tienen un alto costo, por lo que nació la posibilidad de inscribir a las mascotas a un programa de medicina prepaga con un valor fijo que permite acceder a todas las prestaciones sin pagar de más.

La veterinaria Punto Mascotas, en Mar del Plata, brinda este servicio hace más de 20 años a sus pacientes: «La idea surgió para dar un servicio más y pensando en que nosotros siempre tenemos obra social… ¿por qué no nuestras mascotas?», se preguntó Sergio Giangreco, dueño de la veterinaria.

En materia de planes, funciona igual que cualquier prepaga de salud. Existen planes más caros y más baratos, dependiendo de la cobertura de los mismos.

El valor en Punto Mascotas inicia en $18.000: este plan tradicional es recomendado a perros jóvenes, mientras que la segunda opción un poco más costosa cubre absolutamente todas las prestaciones de salud que brinda la veterinaria y es recomendado para perros y gatos «más grandes y que requieran otra atención».

Esta versión se eleva a los $23.000, representando el plan más caro. «Cubre consultas sin límite, vacunas al 100%, análisis de sangre, orina, materia fecal, ecografías, radiografías, honorarios en cirugías, todo lo que hacemos acá», describió el médico veterinario.

«Las mascotas son uno más de la familia y es una seguridad tener una medicina prepaga: ante cualquier cosa que se presente, la gente viene y no paga más nada. Cada vez tenemos más afiliados», finalizó.

Prepagas y seguros: una opción más para proteger a las mascotas
Además de la opción de contratar un servicio de medicina prepaga para resguardar la salud de las mascotas, es posible sumar un seguro: distintas aseguradoras comenzaron a comercializar productos específicos para gatos y perros.

«Los seguros para animales tienen cobertura básica por muerte o robo. Además, hay adicionales para cubrir accidentes, gastos de veterinaria e incluso la eutanasia en casos de situaciones terminales», describió a Canal 8 Leandro Carpinelli, gerente comercial de Unibroker.

En tanto, confirmó que la cobertura más demandada es la responsabilidad civil, que protege la guarda del animal dentro de la casa y fuera de ella, en la calle, y que también existe la posibilidad de asegurar a los perros y gatos dentro de una póliza de combinado familiar. «Ahí aseguras los daños que la mascota ocasione estando con vos en la calle», dijo.

Para poder acceder a un seguro para mascotas es necesario acreditar el tipo y raza del animal y la edad, y la compañía elabora un producto a medida: «No hay un estándar. Cada uno sabe como es su animal y las características que tiene, si tiene pedigree, si participa en exposiciones, si sale a la calle y demás», explicó.

Los valores de los seguros parten de una base de $5.000 o $6.000 en una cobertura básica. A más adicionales, incrementa el valor: para tener todo asegurado en torno a las mascotas el monto total alcanza los $12.000.

«Son los productos más revolucionarios al seguro tradicional y van con la demanda en aumento sobre todo en lugares donde hay una obligatoriedad para tomar una póliza por parte de algunos municipios», confirmó Carpinelli.

Fuente: MI8

Comentarios

comentarios