El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, sostuvo que las áreas offshore frente a Mar del Plata presentan alto potencial petrolero y adelantó negociaciones con una compañía internacional que descubrió petróleo en Namibia
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, afirmó que la compañía está negociando con una empresa internacional que recientemente descubrió petróleo en Namibia para avanzar en la exploración offshore frente a Mar del Plata.
En una entrevista con Mesa Chica, el streaming de Canal 8 y La Capital, Marín explicó que desde su llegada a la conducción de la petrolera estatal impulsó el análisis de las áreas marítimas que YPF posee en el Atlántico Sur. “Hay un área en Argentina y otra en Uruguay que tienen mucho potencial, además de otras zonas en la cuenca de Malvinas, aunque esa parte aún está en una etapa inicial”, señaló.
El ejecutivo indicó que el interés geológico se basa en las similitudes entre las cuencas de ambos lados del Atlántico. Explicó que en Namibia, donde se hallaron grandes reservas en los últimos años, las condiciones del subsuelo son casi idénticas a las que presenta la plataforma continental argentina. “Cuando se observan las imágenes sísmicas, que son como radiografías del subsuelo, las estructuras de Namibia y Argentina se ven muy similares”, detalló.
Según Marín, esa semejanza se explica por la historia geológica compartida de ambos continentes, que estuvieron unidos hace unos 160 millones de años y se separaron conformando una cuenca rica en materia orgánica. Ese proceso originó la roca madre de la que se genera el petróleo y las llamadas turbiditas, depósitos de sedimentos con alta productividad. “Como produce en Namibia, podría producir también en Argentina”, resumió.
El titular de YPF sostuvo que los trabajos en el Mar Argentino apuntan a un nuevo objetivo geológico distinto al del pozo perforado el año pasado, el CAN 100, donde no se detectó migración del petróleo hacia el reservorio. “En este caso, el reservorio está por encima de la roca madre, por lo que el riesgo es menor. Si existe la roca madre, la probabilidad de encontrar petróleo puede ser alta”, explicó.
Respecto de los próximos pasos, Marín detalló que el acuerdo en negociación prevé un año de estudios sísmicos antes de avanzar con la perforación. “La idea es hacer la sísmica y perforar lo antes posible”, dijo, aunque aclaró que el convenio “aún no está firmado”.
Fuente: Mi8