Mirador Virtual Mobile

Bancarios piden a Provincia un pronto cambio al horario de atención de verano

La Asociación Bancaria insistió ante el gobierno provincial con la pronta implementación del habitual horario de atención al público de verano para las entidades del sector, lo que implica una apertura y cierre más temprano de lo habitual.

De cumplirse el pedido que realizan, tal como ocurre todos los años, los bancos de la provincia de Buenos Aires -tanto públicos como privados- abrirían a las 8 de la mañana y cerrarían sus puertas a las 13, más allá de la continuidad que tienen con sus tareas en dependencias interiores.

Hasta el momento se mantiene el habitual régimen de temporada baja: se abre a las 10 y se deja de recibir clientes a las 15.

El año pasado la modificación horaria que abarca al período de verano se puso en práctica el 21 de noviembre y se extendió hasta el 29 de marzo. En ese decreto, que lleva el número 2106/23 y firmó el gobernador Axel Kicillof, se establece además que durante esos poco más de cuatro meses el horario laboral del personal bancario será de 7.45 a 15.15.

Este formato acostumbró aplicarse todos los años a partir de los últimos días de noviembre y tiene vigencia hasta fines de marzo. En esta oportunidad, según consigna la agencia DIB, el cambio de horario está supeditado a un enfrentamiento de posturas entre los trabajadores bancarios y las entidades de comercio.

Estas diferencias las debe dirimir la gobernación bonaerense desde su principal autoridad,Kicillof, que tendría a su alcance la firma del nuevo decreto que definiría el horario de verano y a partir de cuándo entraría en vigencia.

Los comerciantes argumentan que “actualmente enfrentan una situación compleja en cuanto a actividad y competitividad en el contexto económico actual” y que, a su entender, mantener el horario de atención actual coincidiría con “los momentos de mayor movimiento comercial en nuestra zona, permitiendo así que los comerciantes y clientes puedan realizar sus operaciones en horarios más acordes con sus jornadas laborales y necesidades”.

Fuente: Ahora Mar del Plata

Comentarios

comentarios