Mirador Virtual Mobile

Clases 2022: La Provincia apura la vacunación en alumnos

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, había anunciado a fines de Enero en Santa Teresita la puesta en marcha de un refuerzo del programa Buenos Aires Vacunate para niños, niñas y adolescentes, con el objetivo de maximizar la cobertura de la vacunación antes del comienzo de las clases.

Según pudo confirmar INFOCIELO a partir de fuentes del Ministerio de Salud, ya hay algunos dispositivos funcionando, aunque la mayoría de las postas se establecerán en las escuelas más cerca del inicio del ciclo lectivo, que será el próximo 2 de marzo.

Hoy, Axel Kicillof se reincorporaba a la gestión bonaerense tras su gira por Rusia, China y Barbados con una reunión con el titular de la cartera de educación, Alberto Sileoni, cuyo tema central era el abordaje del “plan de trabajo 2022 – 2023 – la educación bonaerense”.

Mano a mano, el Gobernador y el Ministro ponen en común el trazo fino del nuevo ciclo lectivo que se avecina. Cabe recordar que será el primero con Sileoni a la cabeza de la Dirección General de Cultura y Educación, tras reemplazar a Agustina Vila en diciembre del año pasado.

Algunos lineamientos fueron adelantados por Sileoni a este medio el día de su asunción: recuperar a quienes abandonaron la escuela en pandemia, insistir con el aprendizaje e ir por una reforma estructural del secundario.

También servirá de preámbulo a la reunión federal de la que participará Alberto Sileoni mañana en Casa Rosada para consensuar los protocolos sanitarios en el regreso a clases. La intención es que participe el presidente Alberto Fernández y se unifiquen los criterios generales para aplicar en las diferentes provincias.

Tensión entre la Provincia y el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta
El encuentro entre el Gobernador y el titular de la cartera educativa se da en el marco de un nuevo cruce con las autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), quienes anunciaron que eliminarán los protocolos en el aula, y confirmaron que no pedirán pase sanitario, ni en estudiantes ni en docentes.

Sileoni marcó sus diferencias con Larreta y lo acusó de “cortarse solo”. “No es parecido al protocolo que habrá a nivel nacional. Nosotros vamos a trabajar para que haya distancia social, barbijo, vacunación. Para nosotros la vacunación no es un hecho individual, es colectivo”, había adelantado en una entrevista con la AM 530. “Lo que queremos todos es que este 2022 sea un año de mucha presencialidad cuidada”, indicó más tarde.

No es la primera vez que Kicillof y Larreta se enfrentan abiertamente por el tema clases. En agosto, el jefe de gobierno buscó flexibilizar lo antes posible las restricciones y el regreso al aula, y desde el PRO acusaron a la gestión bonaerense de no preocuparse por los alumnos. En ese momento, el Gobernador había insistido en la necesidad de avanzar con una «presencialidad cuidada» ante la amenaza de la variante delta. Algo similar ocurriría en marzo, pero con menores restricciones.

Los niños y adolescentes, los que menos se dieron la vacuna contra el coronavirus
La lupa del Ministerio de Salud bonaerense y de todo el Gobierno Provincial está puesta sobre el avance de la campaña de vacunación, que alcanza al 92,6% de la población con al menos una dosis y al 81,3% con dos dosis de la vacuna, pero cuya cobertura es mucho menor entre los más jóvenes.

Según datos oficiales, «apenas» el 73,5% de niños y niñas entre 3 y 11 años fueron inoculados, y el 50,8% tiene dos dosis. La cifra preocupante es el 26,5% que aún no se aplicó ninguna dosis de la vacuna, y que volverán a clases en marzo de este año, con un riesgo mayor de padecer síntomas graves de la enfermedad.

En ese sentido, desde Salud apuntan a nuevas medidas para incentivar a los padres y madres de los más jóvenes a que lleven a vacunarlos. Desde diciembre, tanto la primera como la segunda dosis de la vacuna es libre para todos los mayores de 3 años. Y a lo largo de febrero habrá 2.600 postas de inoculación en las escuelas.

«Se trata de un programa que ya hemos puesto en marcha en 815 instituciones, permitiendo alcanzar a 100 mil chicos y chicas, y que ahora va a sumar postas en 2.600 establecimientos educativos para seguir protegiendo a los estudiantes y a sus familias», había anunciado Axel Kicillof. Hoy comenzó a implementarse.

FUENTE: Infocielo

Comentarios

comentarios