Mirador Virtual Mobile

Repudio por hechos de violencia de género

Mediante un comunicado informaron:

«Desde la Comisión que aplica el Protocolo de actuación en casos de violencia de género en el ámbito de la UNMDP, y ante los hechos de violencia ocurridos el día 18 de septiembre de 2020, que
interrumpieron el desarrollo del segundo encuentro del Seminario de Extensión de la Facultad de Humanidades “Memoria, Verdad y…¿Justicia? A 20 años del inicio delos Juicios por la Verdad en Mar del Plata”.

Queremos manifestar nuestro más enérgico repudio ante los agravios dirigidos hacia la Secretaria de Extensión de la Facultad de Humanidades e integrante de la citada Comisión, Prof. Paula
Gambino,y expresar públicamente nuestro acompañamiento hacia ella y hacia todas las compañeras que vivieron esos hechos repudiables.

Los discursos misóginos verbalizados y escritos en el chat de la sesión virtual y la exposición de escenas de contenido sexual explícito implican un intento de amedrentamiento hacia la organizadora y las participantes en una metodología que reúne características de clara violencia por motivos de género. El hecho deleznable que significa atentar contra una actividad que renueva el compromiso de nuestra Universidad con la Memoria, la Verdad y la Justicia, a través de prácticas de reproducción de discursos misóginos, nos obliga a mantenernos alerta y redoblar nuestros esfuerzos en el camino hacia una sociedad cada vez más democrática, justa y libre de toda violencia».

Sofía Ardusso, Ludmila Azcue, Natalia Bartels, Paula Bedìn, María Belén Berruti, Andrea Bibbo, Natalia Bozzi, María Cecilia Bustamante, Yanina Cobos, Mercedes Echeverría, Silvina Fábregas, Silvia Faienza Sánchez, Julieta Filippi Villar, Maia Gorostegui Valenti, Marcela Gómez, Gabriela Guevara, Gabriela Leiva, Belén Manetta, María Teresa Martínez, Paula Martínez Stoessel, Ana Elisa Ostrovski, Amancay Romero Trucco, Ana Laura Ruiz, Alba Salinas, Mariela Senger y Andrea Torricella

Comentarios

comentarios